Los , los cuales ya probé y no me decepcionaron, forman parte de la nueva estrategia alimentaria del gobierno de , enfocada en garantizar el acceso a alimentos básicos de calidad a precios accesibles. Estos productos buscan consolidarse como una oferta pública de abasto justo, con precios verificados y regulados oficialmente por la Presidencia de la República y la institución (antes Diconsa y Segalmex).

Varias personas que conozco tienen dudas específicas respecto a estos productos, por lo que hoy decidí escribirte también a ti un listado de que he visto, cuáles son sus precios oficiales actualizados y qué implicaciones tienen para los consumidores y productores mexicanos.

Productos del Bienestar en México: precios oficiales. (Foto: Cuartoscuro)
Productos del Bienestar en México: precios oficiales. (Foto: Cuartoscuro)

¿Qué es el programa “Productos del Bienestar”?

El programa pertenece a la institución Alimentación para el Bienestar, encargada de coordinar las redes públicas de abasto social en nuestro país. Su objetivo es garantizar alimentos esenciales a precios regulados, con un modelo de comercio justo que beneficie tanto al consumidor como al productor.

Esta política, impulsada por la presidenta , busca consolidar una nacional que reduzca la dependencia de intermediarios y mejore los ingresos del campo. Los productos con el sello “Bienestar” certifican que cumplen con criterios de calidad, precio justo y producción nacional.

Productos del Bienestar con precio oficial disponible (octubre 2025)

Hasta octubre de 2025, existen tres productos del bienestar con precio oficial nacional confirmado: chocolate, café y leche.

1. Chocolate del Bienestar

Precios oficiales:

Barra: $14 pesos

Polvo: $38 pesos

De mesa: $96 pesos

El Chocolate del Bienestar busca ofrecer una alternativa accesible frente a marcas privadas, utilizando cacao mexicano proveniente de Tabasco y Chiapas, con trazabilidad controlada y enfoque de comercio justo.

2. Café del Bienestar

Precios oficiales:

50 g: $35 pesos

90 g: $65 pesos

205 g: $110 pesos

El Café del Bienestar se produce principalmente en Oaxaca, Puebla, Guerrero y Veracruz, bajo estándares de calidad nacional y pago justo a cooperativas campesinas.

3. Leche del Bienestar (Liconsa)

Precio vigente: $7.50 pesos por litro.

Este precio de la Leche del Bienestar, que no se compara con otras leches comerciales cuyo litro llega a los 40 pesos, se mantiene como referencia nacional dentro del sistema de abasto social, contribuyendo a la estabilidad de precios en lácteos y apoyando la nutrición de hogares de bajos ingresos.

¿Qué pasa con el frijol y la miel multifloral del Bienestar?

Aunque el frijol es parte esencial de la canasta básica, y cuenta con su versión "del Bienestar", no he encontrado un precio nacional oficial al consumidor bajo la marca Bienestar, aunque lo he visto en 27 pesos por kilo (otras marcas comerciales llegan a los 45 pesos por kilogramo).

La miel multifloral del Bienestar cuesta $45 pesos en su presentación de 350 gramos (envase "apachurrable") y $93 pesos en su presentación de 370 gramos (frasco de vidrio). El precio puede variar ligeramente dependiendo del punto de venta.

Es importante saber, además, que el gobierno mantiene precios de garantía para productores, como parte de su política agroalimentaria, pero eso aplica a la compra gubernamental, no a la venta al público.

¿Por qué importa esta política de precios del bienestar?

Para los consumidores, los Productos del Bienestar son una alternativa confiable para acceder a alimentos de calidad con precios regulados y verificados públicamente.

Tú y yo sabemos que tener referencias oficiales de precios ayuda a planificar el gasto familiar (y eso que soy un treintañero sin hijos), sobretodo cuando cada semana vemos con nuestros ojos la inflación alimentaria y aumento sostenido en la canasta básica.

Para los productores, el esquema de comercio justo y precios de garantía implica mayor estabilidad económica. Al integrarse a la red pública, pueden vender a precios más justos y evitar intermediarios. Esto refuerza la autosuficiencia alimentaria nacional, uno de los ejes de la política agroalimentaria 2024–2030.

Datos que tienes que tener en cuenta respecto a los Productos del Bienestar

1. Los precios oficiales (chocolate, café, leche) fueron anunciados directamente por la Presidencia y Alimentación para el Bienestar.

2. No todos los productos cuentan con una tarifa nacional única; el factor geográfico es determinante.

3. Las Tiendas del Bienestar continúan expandiéndose en zonas rurales y urbanas, con prioridad en comunidades de alta marginación.

A medida que avance el proyecto, el cual va en velocidad 4x por lo que veo, se espera muy pronto la incorporación de nuevos productos del bienestar como aceite, arroz fortificado y harina de maíz. La meta gubernamental es que al cierre de 2026 la red ofrezca 10 productos certificados con precios públicos verificados.

La evolución del programa será importante para evaluar el impacto real de la política alimentaria de Claudia Sheinbaum en la reducción de desigualdades y en la construcción de un mercado interno más justo y sostenible.

¿Dónde puedo comprar los Productos del Bienestar?

En la red de tiendas Alimentación para el Bienestar (antes Diconsa) y puntos de abasto social asociados al programa. Yo los encontré en un módulo que se instaló unos días en el Monumento a la Revolución, en el marco de la Feria del Maíz 2025.

¿Los precios son iguales en todo México?

No necesariamente. Chocolate y café tienen precios nacionales fijos, pero otros alimentos presentan variaciones regionales.

¿Cómo se benefician los productores?

Reciben mejores condiciones de pago mediante comercio justo y precios de garantía, además de integración a cadenas públicas.

¿El programa tiene alcance rural y urbano?

Sí. Su prioridad son las zonas rurales y comunidades marginadas, pero se expande progresivamente a ciudades y zonas metropolitanas. Yo consumí en el Centro de la Ciudad de México.

Los Productos del Bienestar han marcado pasos específicos y nunca antes vistos en la política alimentaria mexicana, que va hacia un sistema más justo, regulado y sostenible. Ahora que ya conoces los precios oficiales actualizados para chocolate, café y leche, además del frijol y la miel del Bienestar, como consumidor te sugiero probarlos y que me escribas en javierperamz@gmail.com tu experiencia al respecto. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]