La emitió el pasado 28 de octubre una serie de 4 fallos trascendentales con efectos directos en la vida y economía de .

El primero especifica que tener un acta de nacimiento extemporánea no puede ser motivo para negar o dificultar el trámite para obtener un .

Casos resueltos por la Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recientes. (Foto: DeDinero)
Casos resueltos por la Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recientes. (Foto: DeDinero)

Los cuatro fallos de la Suprema Corte que transforman la vida económica y legal en México

En el , la Suprema Corte de Justicia de la Nación () declaró inconstitucional una disposición del Reglamento de Pasaportes que imponía requisitos adicionales a personas con actas de nacimiento extemporáneas.

El Tribunal determinó que esta práctica afectaba de forma desproporcionada a comunidades marginadas, limitando el como la identidad legal y el libre tránsito.

Con esta decisión, la Corte garantiza que ningún puede convertirse en obstáculo para la igualdad, beneficiando especialmente a poblaciones rurales e indígenas que históricamente enfrentan exclusión documental y que todavía tendrían que pagar el costo de . Por ejemplo, el precio por una copia certificada de un acta de nacimiento en la Ciudad de México es de $94 pesos.

Aviación civil: sanciones claras para garantizar la seguridad aérea

En el Amparo Directo en Revisión 2760/2025, la Corte validó los artículos de la Ley de Aviación Civil que establecen sanciones específicas por incumplir normas de seguridad aérea.

"El Pleno contribuye a garantizar la certeza jurídica en el sector de la aviación civil, así como a fortalecer la seguridad aérea y la confianza de las personas usuarias, al validar normas contenidas en la Ley de Aviación Civil, en las que se consideró que sí se establecen de manera clara qué conductas se deben sancionar y el rango de multas aplicables. Esto permite que cualquier irregularidad que no esté prevista específicamente en la ley, pero que viole las obligaciones de seguridad o de operación, pueda ser sancionada con una multa previamente establecida, evitando la arbitrariedad y dando certeza tanto a las empresas como a los pasajeros".

El Pleno concluyó que las disposiciones son claras, proporcionales y precisas, evitando la discrecionalidad en su aplicación. Esta determinación busca reforzar la confianza de los pasajeros y dar certeza jurídica a las aerolíneas, consolidando así un entorno de seguridad operacional transparente y confiable.

Competencia económica: se refuerza la lucha contra prácticas monopólicas

El Amparo en Revisión 235/2025 confirmó la constitucionalidad de los artículos de la Ley Federal de Competencia Económica, que facultan a la COFECE para investigar y sancionar prácticas monopólicas. La Corte subrayó que la ley establece parámetros muy claros para evitar colusiones y acuerdos de precios, especialmente en mercados estratégicos como el de los combustibles.

Con ello, se protege a los consumidores frente a conductas que encarecen bienes esenciales y se promueve un mercado competitivo, justo y transparente, esencial para la estabilidad económica de México.

Materia mercantil: certeza en los procedimientos sancionadores

En la Declaratoria General de Inconstitucionalidad 7/2024, la SCJN invalidó el artículo 338 de la Ley de Concursos Mercantiles, por no definir plazos concretos para imponer sanciones.

"El Alto Tribunal realizó la declaratoria general de inconstitucionalidad del artículo 338 de la Ley de Concursos Mercantiles para garantizar la seguridad jurídica a todas las personas sujetas a procedimientos sancionadores en materia mercantil. Esto al reiterar la inconstitucionalidad de la norma porque consideró que no se establecían plazos claros para que la autoridad impusiera sanciones a especialistas en concursos mercantiles, lo que provocaba que quienes enfrentaban un procedimiento pudieran quedar indefinidamente en incertidumbre, sin saber cuándo terminaría su proceso".

Esta omisión generaba incertidumbre jurídica y podía extender procesos de manera indefinida. Con la nueva resolución, los procedimientos mercantiles deberán sujetarse a tiempos específicos, fortaleciendo la confianza empresarial y el respeto al debido proceso.

En resumen, las 4 resoluciones recientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) buscan contribuir a reducir desigualdades, mejorar la competencia económica y garantizar la aplicación equitativa de la ley. Eliminó trabas discriminatorias para obtener pasaportes, validó sanciones claras en aviación, reforzó la lucha contra prácticas monopólicas y dio certeza a los procesos mercantiles. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]