La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) decidió posponer la megamarcha prevista para el 1 de septiembre próximo, en la que más de 7,500 concesionarios tenían planeado bloquear las principales vialidades de la Ciudad de México (CDMX).
El movimiento se aplaza tras la intervención del secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto Romero, quien ofreció abrir mesas de diálogo con la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Secretaría de Finanzas, además de un encuentro con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

¿Por qué los transportistas protestan en la CDMX?
Los representantes de la FAT, entre ellos Saúl Medina, Enrique Hernández, Francisco Carrasco y Aniceto Guzmán, insisten en que el sector atraviesa un quebranto financiero y que es urgente atender dos demandas:
- Aumento en la tarifa del transporte público concesionado.
- Bonos de combustible para compensar los altos costos operativos.
La FAT subrayó que su protesta no está cancelada, únicamente se aplaza mientras avanzan las negociaciones.
Gobierno de la CDMX pide aplazar la megamarcha
De acuerdo con los voceros de la organización, las autoridades solicitaron que la movilización se posponga una semana, con el fin de dar espacio a un diálogo abierto entre transportistas y dependencias.
El gobierno capitalino también garantizó que los concesionarios tienen pleno derecho a manifestarse y realizar bloqueos antes de que termine septiembre, en caso de que no haya acuerdos.
Transportistas buscan no afectar el regreso a clases
La decisión de posponer la megamarcha también responde a una consideración ciudadana: evitar afectar el regreso a clases programado para el 1 de septiembre.
“No queremos perjudicar a la sociedad, pero sí exigir soluciones al quebranto financiero con el que operamos”, indicaron los voceros de la FAT.
¿Qué sigue para la FAT en septiembre?
La organización asegura que se mantendrá en pie de lucha, aunque con disposición a construir acuerdos con el Gobierno de la CDMX. La fecha de la posible movilización se definirá tras las próximas mesas de diálogo.
¿Cuándo será la megamarcha en CDMX?
La protesta programada para el 1 de septiembre fue aplazada. Podría realizarse en la segunda semana del mes, dependiendo de los acuerdos.
¿Qué piden los transportistas?
Solicitan un aumento en la tarifa del transporte concesionado y apoyos en combustible para enfrentar su déficit financiero.
¿Qué impacto tendría la marcha en la ciudad?
La FAT advirtió que podrían movilizarse más de 7,500 transportistas, lo que afectaría avenidas principales de la capital.
¿Qué dijo el gobierno capitalino?
El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, abrió la puerta al diálogo y garantizó libertad de manifestación, con la condición de minimizar afectaciones a la ciudadanía.
El aplazamiento de la megamarcha de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) es una pausa estratégica, no una claudicación. Al ceder al llamado al diálogo del Gobierno de la Ciudad de México, los transportistas demuestran su disposición a negociar, pero mantienen la presión sobre la mesa. La pelota ahora está en la cancha de las autoridades capitalinas. El éxito de las negociaciones dependerá de la capacidad de ambas partes para encontrar un punto de equilibrio que atienda las demandas financieras del sector sin perjudicar a los ciudadanos, quienes también han sido una consideración en esta decisión. El futuro de la movilidad en la CDMX y la amenaza de una nueva protesta penden de los resultados de este diálogo. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.