El pasado jueves 31 de julio, se anunció que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le otorgó un plazo de 90 días a México sobre el paquete de aranceles que quiere imponerle a sus productos de origen en México. Asimismo, el mandatario estadounidense mencionó que durante este periodo de tiempo se cobrará un 25 por ciento de arancel a los productos que o estén señalados en el Tratado de Libre Comercio. entre México, Estados Unidos y Canadá.
Y aunque nuestro país pueda respirar durante 90 días por librarse del impuesto del 30 por ciento de Trump, esto no quiere decir que México no tenga que estar pagando ciertas tarifas a la nación de las barras y las estrellas.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te diré qué aranceles está obligado a pagarle México a Donald Trump.
Para comenzar, lo primero que tenemos que entender es qué son los aranceles; básicamente son impuestos que se aplican a los bienes comerciales que se importan o exportan de una nación a otra. Esto quiere decir que cuando un país como México quiere exportar sus productos como el aguacate o el acero a una nación como Estados Unidos, nosotros debemos pagarle a ellos para que nuestra mercancía pueda acceder a su país.
Gracias al poder político que tiene Estados Unidos, Trump utiliza justamente los aranceles para poder influir en las decisiones políticas con otros países.
En cuanto a nuestro país, el mandatario estadounidense decidió implementar un arancel del 25 por ciento a los productos de origen mexicano, derivado de la falta de iniciativa del gobierno mexicano en el tema del combate al tráfico de fentanilo.
Asimismo, existen otras tarifas que Trump le aplicó a nuestro país, como el arancel del 25 por ciento a los autos que no cumplan con las reglas de origen del tratado de libre comercio. El cobre debe pagar impuesto del 50 por ciento, al igual que todos los productos derivados del acero y del aluminio.
De igual forma, desde el pasado 14 de julio, Trump le impuso un arancel antidumping del 17.09 por ciento a la importación de jitomates provenientes de México.
Los aranceles tienen como propósito recaudar ingresos para el gobierno a través de las transacciones comerciales. Su objetivo principal es aumentar el precio de los productos extranjeros, con la intención de dar preferencia y mayor competitividad a los productos nacionales.
Aunque los fabricantes y productores locales pueden verse beneficiados, estos impuestos también provocan un aumento en el costo de productos básicos, así como de insumos industriales y tecnológicos. Como consecuencia, las empresas extranjeras que operan en México podrían dejar de considerar al país como un mercado atractivo y optar por trasladar sus operaciones a otros lugares. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.