Tal vez hoy no te interese comprar a meses sin intereses ni sacar un crédito hipotecario, pero tu score en el Buró de Crédito también influye en otras áreas de tu vida.
Algunas aseguradoras consideran tu Mi Score para calcular la prima de tu seguro de auto y varias afianzadoras lo revisan al momento de rentarte un departamento.
Así que, aunque no quieras crédito ahorita, mantener un buen score es una inversión a futuro.
¿Qué es Mi Score? Es una puntuación en el Buró de Crédito para predecir qué tan probable es que una persona tenga un atraso de pago de 90 días o más en los próximos 12 meses en alguno de sus créditos.
En otras palabras, tu score es una señal que le dice a los bancos o tiendas qué tan confiable eres con tu dinero.
Este puntaje se basa en la información de tu Reporte de Crédito Especial y va de los 413 a los 754 puntos, dividido en cuatro categorías:
Si estás entre los 400 y 500 puntos, estás en la categoría roja, lo que significa que representas un alto riesgo para los otorgantes de crédito y que muy probablemente tengas dificultades para obtener préstamos, tarjetas de crédito, seguros o incluso para rentar un departamento.
En términos prácticos, sí. Ese nivel de puntuación indica que has tenido problemas en el pasado, como pagos atrasados, deudas impagadas o un mal manejo de tus líneas de crédito. Pero también significa que tienes margen para mejorar.
Lo más importante es no quedarte cruzado de brazos porque, aunque tu historial no se borra mágicamente, puedes tomar acciones para levantar tu Mi Score y poco a poco recuperar la confianza del sistema financiero.
Aunque suene básico, un historial de pagos puntuales es la base para tener un buen puntaje. Si ya tienes créditos activos, procura hacer al menos el pago mínimo a tiempo y, si puedes, paga más del mínimo para reducir tu deuda más rápido.
Mantén tus saldos bajos y evita usar más del 50% de tu línea disponible. De hecho, lo ideal es mantenerse por debajo del 30% de utilización para que tu score empiece a subir.
La antigüedad de tus cuentas también suma puntos a tu historial. Y por supuesto, no se trata de pedir crédito en todos lados; solicita créditos solo cuando realmente los necesites, y hazlo de forma estratégica.
Si puedes diversificar tus productos financieros (por ejemplo, tener una tarjeta, un crédito personal y pagar un servicio a plazos) eso también ayuda a mostrar un patrón de manejo responsable ante los otorgantes de crédito.
Estar en ese rango se considera como un riesgo alto. Es probable que enfrentes negativas de crédito o condiciones muy desfavorables al solicitar préstamos o servicios a crédito.
Sí, pero requiere constancia. Pagar puntualmente, bajar tus deudas y mantener tus cuentas activas son las claves. Con disciplina, tu score puede mejorar en unos meses.
Se genera con base en la información contenida en tu Reporte de Crédito Especial, considerando factores como historial de pagos, utilización del crédito, antigüedad de tus cuentas y variedad de productos financieros.
Puedes conocer tu Reporte de Crédito Especial gratuitamente una vez al año en https://www.burodecredito.com.mx/, pero el Mi Score tiene un costo de 58 pesos. Sin embargo, puede valer la pena si estás trabajando en mejorar tu historial.
¿Tener un buen Mi Score en el Buró de Crédito me ayuda aunque no quiera crédito? Sí, porque te puede facilitar otros trámites como contratar seguros, rentar inmuebles o incluso acceder a ciertos beneficios financieros. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.