La Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha convertido en una de las opciones más utilizadas por los trabajadores que, después de dejar un empleo asalariado, desean seguir cotizando para mejorar su historial de semanas y salario base de cotización. Esto les permite aspirar a una pensión más alta al pensionarse y conservar acceso a servicios médicos.
Su popularidad ha crecido especialmente entre quienes cotizan bajo el régimen de la Ley 73, ya que para ellos sigue siendo la manera más efectiva de aumentar su futura pensión. Sin embargo, su creciente demanda también ha dado pie a malentendidos y promesas falsas que circulan en redes sociales, por lo que el IMSS decidió poner en marcha medidas de supervisión más estrictas.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
En junio de 2025, el IMSS anunció la implementación de supervisiones bimestrales en todas las subdelegaciones del país. Estas revisiones estarán a cargo de las Jefaturas de Afiliación y Cobranza y tienen como objetivo verificar que los trámites de los asegurados en la Modalidad 40 se realicen con total transparencia y sin irregularidades.
Entre los puntos a supervisar destacan:
Con este esquema, el Seguro Social busca asegurar que los trabajadores inscritos en la Modalidad 40 reciban un trato justo y que las aportaciones se registren correctamente.
Una de las innovaciones más relevantes es la habilitación de un mecanismo de pago bancario a través de HSBC. Esto permitirá a los asegurados realizar sus aportaciones mediante una dispersión referenciada, lo que garantiza que los pagos se vean reflejados de forma oportuna y precisa en sus cuentas individuales.
De acuerdo con Carolina Griselda Cisneros Prado, titular de la Coordinación de Afiliación del IMSS, esta medida dará mayor certeza a los trabajadores, al mismo tiempo que moderniza los procesos internos del Instituto. Además, beneficiará tanto a quienes tienen cuenta en HSBC como a aquellos que operan con otros bancos.
El IMSS recordó que para acceder a la Modalidad 40 es indispensable:
Ahora habrá revisiones bimestrales que validarán pagos, salarios registrados y semanas cotizadas, con el fin de garantizar que todo se refleje correctamente.
Los pagos se podrán realizar mediante un mecanismo de dispersión referenciada a través de HSBC, lo que asegura que lleguen directo a la cuenta individual del asegurado.
No. Para lograr una pensión tan alta se requieren miles de semanas cotizadas y un salario reportado al tope de las UMAS durante los últimos cinco años antes del trámite.
No tener un empleo formal vigente, contar con al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años y pagar con base en el salario registrado, hasta un máximo de 25 UMAS.
Puedes realizarlo a través del portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) en su Catálogo Nacional de Trámites. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.