Además de la , programa federal implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum, las mujeres de los 125 municipios del Edomex pueden obtener el apoyo económico que brinda Mujeres con Bienestar.

Sin embargo, durante este mes de octubre, el Gobierno del Estado de México dio a conocer que habrá ciertos ajustes en las reglas de operación del esquema mexiquense y, en esta ocasión, en te diré cuáles son para que puedas obtener los $2,500 pesos bimestrales que se brindan.

Mujeres con Bienestar Edomex 2025: Conoce los nuevos requisitos y quiénes pierden los $2,500 pesos bimestrales. (Foto: Creada con IA)
Mujeres con Bienestar Edomex 2025: Conoce los nuevos requisitos y quiénes pierden los $2,500 pesos bimestrales. (Foto: Creada con IA)

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Mujeres con Bienestar Edomex 2025: Conoce los nuevos requisitos y quiénes pierden los $2,500 pesos bimestrales

De acuerdo con el gobierno del Estado de México, el programa Mujeres con Bienestar tiene el objetivo de elevar el nivel de vida de las mexicanas de 18 a 64 años que habiten en alguno de los 125 municipios del Edomex, por lo que las beneficiarias de esta iniciativa reciben de manera bimestral un apoyo de $2,500 pesos.

Sin embargo, de acuerdo con la modificación a las reglas de operación de este programa, las cuales fueron publicadas en la Gaceta del Gobierno del Edomex, el pasado 10 de octubre, las mujeres de 60 a 64 años ya no podrán obtener este apoyo económico.

La razón por la que estas mujeres ya no podrán recibir los $2,500 pesos que brinda el gobierno del Edomex de manera bimestral es para evitar confusiones con el programa que brinda el gobierno federal, el cual es conocido como Pensión Mujeres Bienestar, y que entrega un pago de $3,000 pesos bimestrales.

“La redefinición de la población objetivo permite una coordinación más efectiva con los programas federales y la atención a mujeres que carecen de seguridad social”. Es el argumento con el que se justificó esta modificación.

Con este cambio, las mujeres mexiquenses de 60 a 64 años ya no podrán recibir $5,200 pesos cada dos meses producto de 2 programas sociales, pues ya no estarán dentro de las reglas de operación de Mujeres con Bienestar, solo podrán cobrar los $3,000 pesos que otorga el gobierno federal.

A partir de la próxima convocatoria que lancen las autoridades del Edomex, las interesadas en pertenecer al programa Mujeres con Bienestar, deben cumplir con los siguientes requisitos para ser beneficiarias:

  • Ser residente de alguno de los 125 municipios del Edomex.
  • Tener entre 18 y 59 años.
  • Encontrases en condiciones de pobreza o vulnerabilidad social.
  • No se beneficiaría de ningún otro programa social emitido a nivel federal, estatal o municipal.
  • Contar con el INE vigente.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) verificada.

¿Cuándo inicia el registro a Mujeres con Bienestar?

Por el momento, el gobierno del Estado de México no ha lanzado ninguna convocatoria para nuevas beneficiarias; sin embargo, se prevé que las autoridades anuncien una nueva fecha de registro hasta enero de 2026, por lo que las interesadas deberán estar al pendiente de los medios de difusión del gobierno mexiquense.

Asimismo, es importante que recuerden que el registro a este programa social se lleva a cabo de manera digital en el siguiente enlace: https://mujeresconbienestar.gob.mx. Si en algún momento alguna persona ofrece el servicio a esta iniciativa a cambio de una retribución económica, el gobierno del Edomex invita a las personas a denunciar, ya que esta práctica es ilegal. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]