Servicios

 Multas del Metro CDMX: Prácticas prohibidas que vigilan policías

Te contamos qué cosas no debes hacer si no quieres pagar una multa que duela más que un empujón en hora pico

Estas son las razones por las que te pueden multar en el Metro CDMX (Foto: Cuartoscuro)
11/07/2025 |10:04
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Si eres chilango o has viajado a la , seguro alguna vez has usado el Metro, con sus vagones llenos, vendedores ambulantes y ese aroma a garnacha en el andén, es casi un símbolo de la ciudad.

Pero ojo: aunque muchos lo ven como un transporte barato y práctico, pocos saben que tiene un reglamento que se debe respetar sí o sí. Y no, no hablamos solo de dar el asiento o dejar bajar antes de subir.

Hay reglas oficiales del que, si se rompen, pueden resultar en multas que van desde unos cientos de pesos hasta cifras que realmente asustan.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Estas son las razones por las que te pueden multar en el Metro CDMX (Foto: Cuartoscuro)

 Multas del Metro CDMX: Prácticas prohibidas que vigilan policías

Saltarse el torniquete: la falta más famosa

Seguro has visto a alguien brincarse el torniquete con la excusa de que “solo es un viajecito” o que “ya no traía saldo”. Pues, de acuerdo con el Reglamento del DF, saltarse el torniquete no es cualquier cosa.

Hacerlo puede costarte más de 4 mil pesos. Así como lo lees. Este rango depende de la gravedad de la falta y si hay reincidencia.

La sanción busca frenar esta práctica que le cuesta millones al Sistema de Transporte Colectivo (STC), pues cada persona que no paga su pasaje afecta la operación y mantenimiento del servicio.

Comer y beber: tampoco se vale

Aunque muchos creemos que echarse unos churritos o una soda mientras esperas tu tren no hace daño, la realidad es que está prohibido.

El reglamento indica que consumir alimentos o bebidas en el interior de los trenes o andenes puede generar sanciones. Esto se hace para evitar accidentes.

Cargar con bultos enormes

¿Te ha tocado ver a alguien con una escalera, un mueble o una bolsa gigantesca bloqueando medio vagón? Llevar bultos que molesten o pongan en riesgo a otros pasajeros también es motivo de multa.

El Reglamento establece que solo se permiten paquetes que no sobrepasen las dimensiones autorizadas (60 x 30 x 30 cm). Esto busca que el Metro siga siendo un transporte seguro y cómodo, al menos lo más posible.

Viajar en estado inconveniente

Entrar al Metro en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna sustancia también puede costarte caro. Además de que pone en riesgo tu seguridad y la de los demás, es motivo para que personal de seguridad te saque del sistema y te imponga una sanción económica.

Uso indebido de espacios y mobiliario

A veces pensamos que recargarnos en las puertas o jalar la palanca de emergencia "por diversión" no pasa de un regaño, pero no.

Manipular sin justificación dispositivos de seguridad o usar indebidamente instalaciones y mobiliario también puede implicar multas altas.

Por ejemplo, si alguien activa la palanca de freno sin razón válida, afecta la operación de toda la línea y pone en riesgo a todos los usuarios.

Venta y distribución no autorizada

Sí, todos hemos escuchado los "¡Audífonos a diez pesos!", "¡Si mira, te vas a llevar a la venta!". Sin embargo, vender, ofrecer o distribuir productos dentro de las instalaciones del Metro está prohibido y puede derivar en multas y decomisos.

Esto no solo es por la venta en sí, sino también porque entorpece el flujo de pasajeros y genera riesgos de seguridad.

¿Por qué tantas reglas?

El Metro mueve a más de 5 millones de personas diariamente. Para que funcione con seguridad y eficiencia, necesita reglas claras y estrictas. Las multas, aunque suenen duras, buscan crear conciencia sobre el respeto al espacio público y cuidar la integridad de todos.

De acuerdo con el reglamento, las sanciones pueden ir desde 10 a 40 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para faltas menores, hasta llegar a los miles de pesos por faltas graves como poner en peligro la operación o dañar las instalaciones.

Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.

Te recomendamos