En plena Condesa, una de las zonas más transitadas de la Ciudad de México, Profepa aseguró 43 aves silvestres, muchas de ellas protegidas. La razón: el dueño no contaba con autorización oficial, documentos de legal procedencia ni registro ante SEMARNAT.
Si tienes un ave en casa, esto te interesa porque puedes ser acreedor a multas y sanciones.

¿Qué aves son ilegales en México?
El 7 de julio, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) acudieron a un domicilio particular ubicado en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.
En el lugar encontraron 43 aves silvestres, muchas de ellas bajo alguna categoría de protección especial, sin marcaje, sin papeles que acreditaran su origen legal y sin registro como UMA (Unidad de Manejo Ambiental) o PIMVS (Predio que Maneja Vida Silvestre).
Te recomendamos: Dónde apreciar el vuelo de guacamayas en la Huasteca Potosina
Lista de aves encontradas
- 16 aves primavera
- 8 cuitlacoches
- 8 charas verdes
- 2 cardenales rojos
- 2 siete colores
- 2 colorines pecho canela
- 1 picogrueso encapuchado
- 1 picogrueso azul
- 1 mielerito
- 1 colorín azul
- 1 colorín ventridorado
¿Cuáles son las consecuencias legales?
La tenencia ilegal de fauna silvestre sin permisos puede implicar:
- Multas de hasta 50,000 UMAs, que en 2025 equivalen a más de $5.4 millones de pesos.
- Aseguramiento temporal o definitivo de los ejemplares.
- Reubicación forzada a una UMA o PIMVS con registro ante SEMARNAT.
- Sanciones penales si se trata de especies en peligro o con comercio ilegal.
- Posible proceso penal
El artículo 420 del Código Penal Federal establece penas de 1 a 9 años de prisión a quien posea o trafique con especies protegidas sin autorización.
Tener un cardenal rojo sin papeles puede salir más caro de lo que imaginas.
¿Cómo saber si tu ave está en peligro o protegida?
Consulta la NOM-059-SEMARNAT-2010, la norma oficial mexicana que cataloga a las especies en riesgo. Ahí se listan todas las especies en peligro de extinción, amenazadas o sujetas a protección especial.
Muchas aves coloridas están protegidas, como los colorines, cardenales, charas verdes y mieleritos.
Paso a paso para tener un ave legalmente en México
- Documento de legal procedencia expedido por criaderos o UMAs autorizadas.
- Marcaje oficial (anillo cerrado, microchip o tatuaje).
- Registro como UMA o constancia ante SEMARNAT si se tienen varias especies.
- Plan de manejo en caso de colecciones particulares o comercio legal.
No basta con cuidar bien al ave
Aunque el ave esté en buen estado físico, eso no sustituye la documentación legal. El bienestar no exime de la ley.

¿Qué debe hacer el dueño de las aves decomisadas?
Profepa le dio un plazo hasta el 12 de julio para aclarar la legalidad de la tenencia. Si no responde o no acredita la procedencia:
- Las aves serán reubicadas en instalaciones con planes de manejo autorizados.
- Se emitirá una resolución definitiva de decomiso.
- Podría enfrentar un proceso penal.
¿Cómo reportar animales exóticos?
Puedes presentar una denuncia ante Profepa. La denuncia es anónima y puede activar operativos como el ocurrido en la Condesa. Denunciar ayuda a conservar la biodiversidad y evitar el maltrato animal.
Aquí puedes denunciar: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfCBafD-pMl5QnjBWeKc_wpP96F00vQ3uHpGu7w4Vt0zXdWKw/viewform
Preguntas y respuestas sobre aves ilegales en México
¿Me pueden multar por tener un ave sin papeles?
Sí. Las multas pueden superar los $5 millones de pesos si la especie está protegida.
¿Necesito permiso si compré el ave en un mercado?
Sí. Debes exigir documento de procedencia legal, sin importar el lugar donde la adquiriste.
¿Tener aves silvestres es delito en México?
Solo si no puedes acreditar su legal procedencia o si se trata de especies protegidas.
¿Qué autoridad supervisa esto?
La Profepa, en coordinación con la SEMARNAT.
¿Dónde consulto si una especie está protegida?
En la NOM-059-SEMARNAT-2010 publicada por la SEMARNAT.
El operativo de Profepa en la Condesa indica que las autoridades ambientales están actuando contra la tenencia ilegal de especies protegidas, como varias aves. No se trata solo de tener "una mascota exótica", sino de cumplir con las leyes ambientales de México.
Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones personales. Coordinador Editorial de DeDinero.