Muchos trabajadores creen que si nunca solicitaron su crédito Infonavit el dinero acumulado simplemente desaparece, pero la realidad es otra. Desde que comenzaste a cotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tus empleadores aportaron cada bimestre el 5% de tu salario a tu Subcuenta de Vivienda. Ese dinero nunca salió de tu bolsillo, se acumuló con el tiempo, generó rendimientos y quedó guardado en el Infonavit.
Si lo usaste para comprar, construir o mejorar una casa, perfecto, cumplió su función principal. Pero si no lo solicitaste o si terminaste de pagar tu crédito y aún tienes saldo, al pensionarte puedes pedir la devolución.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
La forma en que puedes acceder a ese ahorro depende del régimen bajo el que cotizaste en el IMSS:
Aplica para quienes empezaron a trabajar antes del 1° de julio de 1997 y no tienen aportaciones posteriores, aunque también es válido para quienes tienen aportaciones antes y después de esa fecha. Si estás en este caso, al pensionarte recibirás directamente en tu cuenta bancaria todos los recursos disponibles en el Infonavit, incluyendo rendimientos.
Aplica para quienes comenzaron a trabajar después del 1° de julio de 1997 y de manera opcional para quienes tienen aportaciones en ambos periodos. Aquí, los recursos de tu Subcuenta de Vivienda 92 y 97 se transfieren a tu Afore para complementar tu pensión. Sin embargo, si tienes saldo en el Fondo de Ahorro 72-92 o en la Subcuenta de Vivienda Solo Infonavit, esos recursos debes reclamarlos directamente al Infonavit.
En ambos casos, tu dinero está seguro y no se pierde, lo importante es hacer el trámite correspondiente.
Solicitar tu devolución es un proceso sencillo y totalmente gratuito. El canal más práctico es Mi Cuenta Infonavit, la plataforma en línea del Instituto. Desde ahí puedes iniciar el trámite sin necesidad de gestores o terceros que suelen prometer “facilitar” el proceso a cambio de una comisión, algo que puede terminar en fraude.
Para hacerlo, debes tener a la mano algunos requisitos básicos:
Si no cuentas con alguno de estos documentos, puedes acudir a tu Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano, pero recuerda siempre programar tu cita en Infonatel (800 008 3900).
Una buena noticia es que no existe un tiempo límite para solicitar la devolución de tu Subcuenta de Vivienda. Así que puedes estar tranquilo de que esos recursos te esperan cuando lo necesites.
Eso sí, si pasan más de nueve años sin que hagas el trámite, el Infonavit te enviará un aviso por correo electrónico o mensaje SMS recordándote que tienes dinero pendiente y los requisitos para retirarlo. Por ello, es fundamental mantener actualizados tus datos de contacto en Mi Cuenta Infonavit.
Estés pensionado o todavía trabajando, lo recomendable es revisar de manera periódica tu Resumen de Movimientos en Mi Cuenta Infonavit o en la aplicación móvil. Esto te permitirá estar al tanto de tus aportaciones, rendimientos y posibles saldos disponibles.
Recuerda que ningún trámite del Infonavit tiene costo. Si alguien te ofrece agilizar la devolución a cambio de un porcentaje de tu ahorro, desconfía: puede ser una estafa. Solo el Infonavit y el IMSS están facultados para gestionar estos recursos.
Tu dinero no se pierde. Al pensionarte puedes solicitar la devolución de lo que se acumuló en tu Subcuenta de Vivienda, más los rendimientos generados.
Depende de cuándo empezaste a cotizar en el IMSS. Si fue antes del 1° de julio de 1997, perteneces al Régimen 73. Si comenzaste después, estás en el Régimen 97.
No, todos los trámites ante el Infonavit son completamente gratuitos y no requieren intermediarios.
No existe una fecha máxima. Sin embargo, si pasan nueve años sin solicitar tu dinero, el Infonavit te enviará recordatorios para que lo reclames.
En la plataforma Mi Cuenta Infonavit de forma digital o directamente en un CESI con previa cita. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.