A todos nos ha pasado: te suscribes a una plataforma o servicio digital como Netflix o Spotify y hacerlo es tan fácil como dar un clic. Pero cuando quieres cancelarlo, empieza el calvario: requisitos, llamadas infinitas, formularios imposibles y, al final, un cobro sorpresa en el estado de cuenta. Pues eso se acabó.
El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor que garantiza el derecho de los usuarios a cancelar cualquier servicio digital de forma inmediata, sin penalizaciones, requisitos extra ni cargos automáticos inesperados.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Nueva ley obliga quita cargos automáticos de plataformas como Netflix o Spotify, así cambiaron las reglas a favor del usuario
El dictamen, presentado por la senadora Cynthia López Castro, añade las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis, y obliga a las empresas proveedoras de servicios digitales a lo siguiente:
Informar de forma clara si el servicio implica cobros automáticos o renovaciones recurrentes.
Especificar el monto, la periodicidad y la fecha de cargo.
Notificar al menos cinco días antes de cualquier renovación automática.
Ofrecer mecanismos gratuitos, rápidos y simples para cancelar servicios con un clic.
Evitar penalizaciones injustificadas o cobros sorpresa por cancelaciones.
En otras palabras, si te quieres dar de baja de Netflix, Spotify, un gimnasio o una app de citas, podrás hacerlo fácilmente y sin recibir un cargo extra.
México se pone al día con el mundo digital
Durante la presentación del dictamen, López Castro fue contundente: “Si registrarse en una plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser solo pagar, también debe ser cancelar”.
La reforma alinea a México con las mejores prácticas internacionales, como la regla “Click-to-Cancel” de la Federal Trade Commission (FTC) en Estados Unidos y las directrices de la Unión Europea sobre comercio electrónico.
Se acabaron los cobros automáticos sin permiso
De acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en 2024 se registraron más de 20 mil quejas por servicios digitales y suscripciones automáticas, sobre todo en plataformas de streaming, softwares, gimnasios y telefonía móvil.
Estas quejas, en su mayoría, estaban relacionadas con cargos no autorizados o renovaciones automáticas sin consentimiento, algo que la nueva ley busca erradicar de raíz.
El senador Saúl Monreal Ávila, de Morena, destacó que esta reforma garantiza a la ciudadanía su derecho a cancelar cualquier servicio de forma inmediata, mientras que su colega del PAN, Raymundo Bolaños Azocar, afirmó que se trata de una medida necesaria ante las “prácticas abusivas que generan desconfianza en el entorno digital”.
Por su parte, la senadora Lizeth Sánchez García, del Partido del Trabajo, celebró la aprobación de la medida al considerar que “se trata de un acto de justicia, porque devuelve el poder a quien siempre debió tenerlo: las y los usuarios”.
Un paso hacia un comercio electrónico más justo
El comercio electrónico en México ya representa más de dos billones de pesos anuales, equivalente al 6% del PIB nacional, según datos citados durante la sesión.
La nueva ley busca que este crecimiento venga acompañado de transparencia, confianza y respeto a los derechos del consumidor, especialmente en un país donde el 83% de la población usa internet y el 70% realiza compras digitales.
Con la aprobación de esta reforma, las empresas estarán obligadas a crear canales de cancelación inmediata y a avisar con anticipación de cualquier cobro, eliminando los “cargos sorpresa” que tantos dolores de cabeza causan a los consumidores.
“La economía digital no debe ser un espacio de vulnerabilidad, sino de derechos y libertades”, enfatizó la senadora López Castro, al destacar que la tecnología debe estar al servicio de las personas, no al revés
¿Podrán seguir haciendo cargos automáticos?
Sí, pero solo si el consumidor fue informado previamente y dio su consentimiento. Además, las empresas deben notificar al menos cinco días antes de renovar o hacer un cargo.
¿Tendré que pagar penalizaciones si cancelo?
No. La ley prohíbe expresamente las penalizaciones o comisiones injustificadas por cancelación.
¿Qué autoridad supervisará el cumplimiento?
La PROFECO será la encargada de vigilar que las empresas cumplan con la ley y sancionar a quienes mantengan prácticas abusivas o engañosas. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





