¿Se te venció la licencia y te gustaría obtener la nueva licencia permanente de la Ciudad de México? Pues en esta ocasión en DeDinero te diremos si esto es posible, y cuáles son los requisitos para obtener el documento vehicular que trajo de vuelta la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la CDMX (SEMOVI), los conductores capitalinos que cuenten o que en cualquier momento hayan tenido la licencia tipo A expedida por el gobierno capitalino pueden realizar el trámite de este nuevo permiso permanente. Sin embargo, es importante recalcar que será necesario que el proceso lo realicen este hasta, ya que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México informó que el sistema estará habilitado hasta el próximo 31 de diciembre.
El primer paso es que los automovilistas obtengan el formato permanente de la licencia de manejo. el cual es posible obtener a través del siguiente enlace: https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/formato_lc/vehicular/licencias/03. Asimismo, es necesario que cumplan con todos los requisitos que solicita la SEMOVI, los cuales son los siguientes:
Es importante que los interesados en obtener esta licencia permanente cuenten con su cuenta Llave CDMX y agenden una cita. Por otro lado, el costo para obtener este documento es de mil 500 pesos.
No, ya que este beneficio es únicamente para los automovilistas capitalinos que no pudieron obtenerla anteriormente. Cabe recordar que en la Ciudad de México este documento dejó de expedirse en el 2007, y fue hasta finales del 2024, cuando Clara Brugada decidió regresar el programa, hasta el próximo 31 de diciembre del 2025.
En caso de que los automovilistas con la antigua licencia permanente la lleguen a extraviar o se la lleguen a robar, pueden solicitar una reposición de esta en los módulos de la SEMOVI.
Aunque el beneficio es únicamente para los habitantes de la CDMX y del Estado de México, si los mexicanos que habiten en otro estado de la República Mexicana cuentan con un domicilio en la capital del país o del Edomex, podrán tramitar este documento.
Sí, siempre y cuando se sigan los requisitos establecidos en el programa.
La SEMOVI explica que los nuevos usuarios deben acreditar un examen además de cumplir con la documentación solicitada: Comprobante de domicilio, identificación oficial, comprobante de pago, cita impresa.
Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.