A partir del 1 de noviembre de este año, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) implementa un ajuste tarifario en el transporte público concesionado. La medida fue publicada en la Gaceta Oficial No 1728 Bis el 31 de octubre y autoriza un incremento máximo de $1.50 pesos en los servicios de Ruta y Corredor.
Este ajuste busca equilibrar la sostenibilidad de los concesionarios con la economía de los usuarios. Hoy te explico qué cambia, a quién impacta y qué medios de transporte quedan fuera del aumento.

Cuándo entra en vigor la nueva tarifa de transporte en CDMX
La nueva tarifa entró en vigor el 1 de noviembre, un día después de su publicación oficial. De acuerdo con el documento de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los concesionarios podrán aplicar los ajustes autorizados a partir de esa fecha.
Por lo tanto, los usuarios deben anticipar el cambio en sus rutas habituales, especialmente quienes dependen diariamente del servicio de transporte concesionado.
¿Para qué tipo de transporte aplica la actualización?
El ajuste no aplica a todo el transporte público de la capital. Según el acuerdo de SEMOVI, la actualización se limita al Servicio de Transporte de Pasajeros Público Colectivo de Ruta y de Corredor, es decir, a los camiones concesionados que operan bajo rutas definidas o dentro del sistema de corredores concesionados.
Esto no incluye a otros medios del sistema de movilidad integrada como:
Metrobús
Trolebús
Tren Ligero
Cablebús
Red de Transporte de Pasajeros (RTP)
Estos servicios mantienen sus tarifas vigentes o esquemas de subsidio propios, sin cambios derivados de este acuerdo.
¿Por qué se autoriza un ajuste de $1.50 pesos?
El monto de $1.50 pesos representa el tope máximo autorizado por la SEMOVI para los concesionarios. La medida responde a la revisión anual del marco tarifario y a la necesidad de garantizar la viabilidad operativa de los servicios concesionados ante el incremento de costos de operación.
Según la SEMOVI, este ajuste pretende mantener el equilibrio entre calidad del servicio, mantenimiento de unidades y accesibilidad económica para los usuarios, sin comprometer la continuidad del transporte colectivo concesionado.
¿Cómo impacta al usuario cotidiano?
El impacto dependerá del tipo de transporte que utilices. Si viajas en rutas o corredores concesionados, podrías pagar hasta $1.50 pesos más por trayecto.
Por ejemplo: una ruta que costaba $7.00 pesos ahora puede llegar hasta $8.50 pesos. Si trabajas 6 días a la semana y solo usas esa ruta, pagarás 9 pesos más con la nueva tarifa.
Para quienes usan transporte concesionado varias veces al día, el incremento puede representar un aumento de hasta $7.50 diarios (cinco viajes), es decir, $225 pesos adicionales al mes.
Si usas Metro, Metrobús, Trolebús o Cablebús, no habrá cambios tarifarios derivados de este acuerdo.
¿Este ajuste a la tarifa del transporte público aplica al Metro CDMX o al Metrobús?
No. Solo aplica a los servicios concesionados de Ruta y Corredor.
¿Todos los concesionarios aumentarán $1.50 pesos?
No necesariamente. El $1.50 es el tope máximo autorizado; cada concesionario podrá aplicar un incremento menor, sujeto a autorización de SEMOVI.
¿Por qué solo los servicios de ruta y corredor?
Porque operan bajo un régimen de concesión que requiere revisiones tarifarias específicas. Los sistemas públicos como el Metro o el Metrobús operan bajo esquemas administrativos diferentes.
¿Cómo saber si mi ruta está incluida en el ajuste?
Consulta el portal oficial de SEMOVI, donde se publica el listado actualizado de concesionarios y rutas sujetas a la nueva tarifa.
Recomendaciones para usuarios en la Ciudad de México
Verifica si tu ruta pertenece a un concesionario de “Ruta o Corredor”.
Consulta en la página oficial de SEMOVI los ajustes autorizados por concesión.
Calcula tu impacto mensual: si realizas varios trayectos diarios como el ejemplo que te mencioné, el aumento puede acumularse.
Evalúa alternativas como el RTP, Metro, Cablebús o Trolebús, cuyos precios se mantienen estables.
Estas acciones permiten anticipar el gasto en movilidad y optimizar la planeación financiera de los hogares capitalinos.
Ahora ya sabes que a partir del 1 de noviembre, la SEMOVI aplica un ajuste máximo de $1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado de Ruta y Corredor en la Ciudad de México, según la Gaceta Oficial No. 1728 Bis. El cambio no afecta a sistemas públicos como el Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús o RTP, que mantienen sus precios actuales. El objetivo es garantizar la sostenibilidad del servicio concesionado y mantener la accesibilidad económica para los usuarios. Todos los ciudadanos pueden consultar si su ruta aplica el ajuste en el portal oficial de SEMOVI y calcular su impacto mensual considerando un aumento de hasta $1.50 por trayecto. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





