Una gran parte de las clausuras por parte del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) en la Ciudad de México se deben a faltas administrativas o documentales que pueden prevenirse.
¿Cómo saber si tu negocio está en regla? ¿Qué documentos exige el INVEA para evitar la suspensión de actividades? Aquí te explico, punto por punto, las razones oficiales por las que tu establecimiento podría ser clausurado en la CDMX.

¿Cuáles son los motivos por los que se puede clausurar un negocio?
El Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México es el órgano encargado de supervisar que los establecimientos mercantiles cumplan con la normatividad vigente. Tiene facultades para:
- Realizar visitas de inspección sin previo aviso
- Colocar sellos de suspensión o clausura
- Emitir medidas cautelares o definitivas
- Canalizar irregularidades a otras autoridades como SEDUVI (Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda), COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) o Protección Civil
¿Por qué puede ser clausurado un negocio?
No contar con licencia de funcionamiento vigente
El INVEA puede suspender de inmediato un negocio que no tenga su licencia o aviso de apertura registrado ante la alcaldía correspondiente.
Uso de suelo no autorizado o giro distinto al permitido
Si operas un giro comercial que no corresponde al uso de suelo aprobado para ese inmueble, puedes ser clausurado. Ejemplo: operar un bar en una zona habitacional.
No tener constancia de alineamiento y número oficial
Desde 2024 este documento se volvió obligatorio, pero hay muchos dueños de locales que ni se enteraron hasta apenas. Su ausencia se ha convertido en una de las principales razones de suspensión en 2025.
Venta de alcohol sin permiso o fuera del área permitida
El INVEA ha intensificado operativos contra restaurantes o cafeterías que venden bebidas alcohólicas sin tener el permiso o lo hacen fuera del espacio autorizado.
Incumplir normas de Protección Civil
Falta de extintores, salidas de emergencia o rutas de evacuación mal señalizadas bastan para colocar sellos de suspensión temporal.
Realizar obras sin autorización o sin aviso de construcción
Hacer modificaciones estructurales sin permiso de la SEDUVI o sin notificar al INVEA puede derivar en clausura inmediata.
Obstrucción a la inspección o negarse a firmar el acta
Si impides el acceso a los inspectores o no colaboras durante la visita, puedes recibir una suspensión cautelar automática.
Reincidencia en faltas previamente detectadas
Si reincides en una falta por la cual ya fuiste suspendido, el INVEA puede ordenar clausura definitiva.
Documentación incompleta, irregular o falsa
No tener planos, constancias de seguridad estructural o documentos básicos puede ser causal de suspensión, sobre todo si hay inconsistencias.
Incumplimiento en giros de bajo impacto
Aunque los negocios de bajo impacto tienen menos requisitos, si generan ruido excesivo, operan fuera de horario o venden alcohol sin permiso, también pueden ser clausurados.
Paso a paso: ¿Qué hacer si tu negocio fue clausurado por el INVEA?
- Solicita copia del acta de verificación y revisa el motivo
- Corrige la falta detectada o regulariza tu documentación
- Solicita la revaluación ante la autoridad correspondiente
- Si lo consideras injusto, puedes iniciar un juicio de nulidad o amparo
Recomendaciones para evitar clausuras en 2025
- Verifica que tu licencia de funcionamiento esté vigente y visible
- Confirma que tu uso de suelo corresponde al giro real del negocio
- Tramita constancia de alineamiento y número oficial en tu alcaldía
- Mantén en regla tus permisos de venta de alcohol si aplica
- Cumple con todas las normas de Protección Civil
- No realices obras sin los permisos correspondientes
- Coopera con las visitas de verificación del INVEA
¿Dónde verificar si mi negocio está en regla o tiene alguna orden pendiente?
Puedes consultar el estatus de tu establecimiento en el portal oficial: https://invea.cdmx.gob.mx/
Preguntas y respuestas sobre clausuras en CDMX
¿Puedo abrir si mi local tiene sellos de suspensión o clausura?
No. Si operas con sellos colocados, puedes incurrir en un delito administrativo y penal.
¿Cuánto tiempo dura una clausura del INVEA?
Depende de la falta. Algunas se levantan en días; otras requieren juicio.
¿El INVEA puede clausurar sin previo aviso?
Sí. Tiene facultades legales para hacer visitas de verificación sin notificación previa.
Clausurar un negocio en la Ciudad de México no es algo que ocurra sin motivos. Las causas van desde faltas en la documentación, trámites incompletos o problemas de seguridad. Mantenerte al corriente con la normatividad ante el INVEA también es una forma de cuidar tu inversión y cuidarte de suspensiones. Vale la pena revisar hoy mismo si todo está en regla para evitar poner en juego tu fuente de ingresos.
Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones personales. Coordinador Editorial de DeDinero.