Servicios

Nuevo monto máximo para transferencias bancarias, será obligatorio en octubre y así puedes cambiarlo en menos de 1 minuto

La medida responde al incremento de fraudes cibernéticos y transferencias no autorizadas en nuestro país

09/09/2025 |17:24
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

A partir del 1 de octubre próximo, tus tendrán un límite obligatorio si no lo configuras. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) instruyó a todos los bancos del país a implementar el , un candado digital que busca frenar fraudes y dar más control a los clientes.

Algunas instituciones, como , comenzaron a aplicar este mecanismo desde agosto para familiarizar a sus clientes. Hoy te explico todo a detalle.

¿Qué es el Monto Transaccional del Usuario (MTU)?

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es el nuevo límite máximo de desde tu banca móvil o en línea. Lo defines tú: diario, semanal o mensual.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Si intentas enviar más de lo permitido, la operación se bloqueará hasta que ajustes tu configuración. Este esquema aplica en todas las instituciones financieras reguladas por la.

Fechas importantes para los usuarios de la banca digital

30 de septiembre 2025: fecha límite para que configures tu propio MTU.

1 de octubre 2025: todos los bancos estarán obligados a habilitar la función.

1 de enero 2026: quienes no hayan configurado el límite recibirán uno por defecto de 1 500 UDIS, equivalentes a unos 12,800 pesos.

¿Qué operaciones no cambian con el nuevo límite?

El MTU no afecta a todos los servicios. Quedan excluidos:

  • CoDi
  • DIMO
  • Transferencias exprés

Estos continuarán con el límite tradicional de 1 500 UDIS, independiente del nuevo sistema.

Cómo configurar tu límite de transferencias en menos de 1 minuto

Ingresa a la aplicación móvil o banca en línea de tu banco.

Busca la sección de Límites de transferencias o Seguridad.

Define un monto acorde con tus movimientos regulares.

Guarda los cambios y confirma la operación.

Revisa periódicamente tu MTU y actualízalo si necesitas .

¿Por qué la CNBV obliga a establecer este límite?

La medida responde al incremento de fraudes cibernéticos y transferencias no autorizadas en nuestro país. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los reclamos por operaciones digitales han crecido de forma sostenida en los últimos años.

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) busca que cada persona tenga un control personalizado que limite su exposición y blinde sus finanzas.

¿Es obligatorio configurar el límite?

Sí. Si no lo haces, tu banco lo definirá de forma automática a partir de enero 2026.

¿Puedo cambiarlo después?

Sí. Puedes ajustarlo las veces que quieras, siempre desde la app o banca en línea.

¿El MTU aplica en depósitos en ventanilla?

No. Solo para transferencias electrónicas en banca digital o telefónica.

¿Qué pasa si necesito transferir más dinero del permitido?

Debes modificar tu límite antes de realizar la operación.

El nuevo en México entra en vigor el 1 de octubre de este 2025 y marcará un cambio importante en la seguridad bancaria. Si no configuras tu propio tope antes del 30 de septiembre, tu banco impondrá uno por ti. Configurarlo de forma consciente es la mejor manera de mantener control sobre tu dinero y evitar bloqueos inesperados. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos