Servicios

Nuevo transporte público conecta CDMX con Edomex en 40 minutos; tarifas y quiénes entran GRATIS

Descubre todo sobre el nuevo Trolebús Chalco–Santa Martha: precio, recorrido, horarios, estaciones activas, formas de pago y por qué se viralizó en redes sociales

¿Qué es el Trolebús Chalco–Santa Martha y por qué se volvió viral? (Foto: Cuartoscuro)
20/05/2025 |22:07
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

El es el nuevo sistema de transporte eléctrico que conecta la zona oriente del Estado de México con la Ciudad de México, inaugurado oficialmente hace unos días.

Desde sus primeros días de operación, se volvió tendencia en redes sociales, no solo por su diseño elevado y su promesa de reducir los traslados hasta en una hora, sino por su de 20 pesos, un costo que generó opiniones divididas entre usuarios, transportistas y autoridades.

¿Qué es el Trolebús Chalco–Santa Martha y por qué se volvió viral? (Foto: Cuartoscuro)

¿Cuánto cuesta el Trolebús Chalco–Santa Martha?

Aunque se ha dicho que el Trolebús cuesta 20 pesos, es importante entender cómo funciona la tarifa oficial:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El trayecto de Chalco a Santa Martha cuesta 13 pesos.

Si el usuario continúa desde Santa Martha hasta Constitución de 1917 (conectando con la Línea 10), se suman 7 pesos más.

Por tanto, el costo total del recorrido completo desde Chalco hasta Constitución de 1917 es de 20 pesos.

Este sistema de cobro automatizado se basa en un cobro inicial de 20 pesos al subir en Chalco, pero si el usuario baja en Santa Martha, se le devuelve automáticamente 7 pesos, cobrando solo 13.

Esta estrategia busca simplificar el proceso de abordaje y minimizar retrasos.

Horarios del Trolebús Elevado en CDMX

Los usuarios pueden utilizar este sistema de transporte en los siguientes horarios:

De lunes a sábado: desde las 4:30 a.m. hasta las 12:30 a.m.

Domingos y días festivos: desde las 5:00 a.m. hasta las 12:00 a.m.

Gracias a su diseño elevado y carriles exclusivos, el Trolebús logra reducir los tiempos de traslado de hasta 2 horas a solo 40 minutos, lo que representa una mejora para los habitantes del oriente del Valle de México.

¿Dónde se toma y a qué estaciones llega el Trolebús Chalco–Santa Martha?

Actualmente, se encuentran en operación 9 estaciones de las 15 planeadas originalmente:

Santa Martha

Parque de la Mujer

Cuauhtémoc

Puente Rojo

Puente Blanco

Parque Tejones

José María Martínez

Amalinalco

Chalco

Se espera que las estaciones restantes se abran conforme finalicen los trabajos de infraestructura y señalización.

¿Qué tarjeta se necesita para usar el Trolebús de Chalco a CDMX?

El acceso al Trolebús se realiza exclusivamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada, la misma que se utiliza para otros transportes como el Metro, Metrobús, Cablebús y Trolebús tradicional.

La tarjeta tiene un costo único de 15 pesos.

Se puede recargar en terminales, estaciones o tiendas autorizadas.

Este sistema busca fomentar un modelo integrado, sin boletos en papel ni uso de efectivo, acelerando la entrada y reduciendo el contacto físico entre usuarios y operadores.

¿Quiénes no pagan el Trolebús? Gratuidad y beneficios para grupos vulnerables

Según la normativa vigente en mayo de 2025, tienen acceso gratuito al sistema:

Personas adultas mayores (60 años o más)

Niñas y niños menores de 5 años

Personas con discapacidad

Estas medidas buscan garantizar la inclusión y el acceso universal al transporte público de calidad, respetando los principios de equidad y justicia social.

¿Por qué se cobra 20 pesos y no una tarifa única más baja?

Este fue uno de los puntos más debatidos en redes sociales. El motivo del costo total de 20 pesos es que el usuario está utilizando dos sistemas distintos: la Línea 11 (Chalco–Santa Martha) y la Línea 10 (Santa Martha–Constitución de 1917).

Cada línea opera con autonomía financiera y operativa, lo que justifica el cobro doble si se realiza el recorrido completo.

Las autoridades han señalado que este modelo es temporal y están analizando mecanismos de integración tarifaria a mediano plazo, que permitan reducir el impacto económico sin afectar la sostenibilidad del sistema.

Opinión de los usuarios: ¿vale la pena pagar los 20 pesos?

Aunque algunos consideran elevado el costo del recorrido completo, la mayoría de los usuarios coinciden en que el Trolebús ofrece mayor seguridad, comodidad y velocidad que los transportes tradicionales o concesionados.

Además, al conectar directamente con el Metro, permite una movilidad más fluida entre Chalco y el centro de la CDMX, lo que lo convierte en una opción competitiva incluso con los autobuses o combis informales.

¿Cuánto cuesta el Trolebús?

13 pesos si solo usas la Línea 11. 20 pesos si haces conexión hasta Constitución de 1917.

¿Se puede pagar en efectivo?

No. Solo se acepta la Tarjeta de Movilidad Integrada.

¿Funciona los domingos?

Sí, de 5:00 a.m. a 12:00 a.m.

¿Qué estaciones están abiertas en mayo de 2025?

Hay 9 estaciones operativas, desde Chalco hasta Santa Martha.

¿El Trolebús Chalco–Santa Martha es una buena inversión?

Sí. A pesar del debate por su costo, el Trolebús representa un avance en infraestructura de transporte sustentable. La combinación de velocidad, electrificación, conexión con otras líneas y cobertura regional lo posiciona como una solución moderna, pensada para mejorar la calidad de vida de más de 100 mil personas al día. Si buscas eficiencia, puntualidad y conectividad directa entre el Estado de México y la Ciudad de México, este nuevo sistema es, sin duda, una inversión que vale cada peso.

Te recomendamos