¿Se te va a complicar hacer una ? La respuesta es sí, si no tomas una medida simple y rápida desde ya. A partir del 1 de octubre de este año, la forma en que los bancos gestionan tus en México va a cambiar por completo.

La ha introducido una nueva regulación que te pide que definas un límite diario para tus transacciones, o de lo contrario, tu banco (ya sea BBVA, HSBC, Banco Azteca, Banamex, u otro) lo hará por ti con un monto que podría no ser suficiente.

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

¿Qué es el Monto Transaccional del Usuario (MTU)? (Foto: DeDinero)
¿Qué es el Monto Transaccional del Usuario (MTU)? (Foto: DeDinero)

Nuevos límites de transferencias bancarias desde el 1 de octubre para BBVA, HSBC, Banco Azteca, Banamex y más

El es una medida de seguridad que busca darte el control total sobre tus finanzas digitales. En lugar de que los bancos fijen un límite general para todos sus clientes, la CNBV ahora te permite a ti, el usuario, establecer un tope máximo de dinero que puedes transferir en un día desde tu aplicación o banca en línea.

El objetivo principal es combatir el fraude. Imagina que pierdes tu celular y un delincuente accede a tu app bancaria. Con un MTU bajo, el malhechor no podrá vaciar tu cuenta por completo. Es un escudo de protección digital creado para darte tranquilidad.

Si no has configurado tu propio MTU , tu banco asignará un límite por defecto. Este tope, según la regulación de la CNBV, será de 1,500 UDIS (Unidades de Inversión).

Al valor actual de la UDI en septiembre 2025, esto equivale a alrededor de $12,800 pesos. Si en tu día a día sueles hacer transferencias de montos mayores a esta cantidad, ya sea para pagar la renta, un auto o un servicio, podrías encontrarte con un bloqueo inesperado.

¿Cómo configurar tu propio límite de transferencias?

No hay de qué preocuparse, es un proceso sencillo que puedes hacer en minutos y que te ahorrará dolores de cabeza. La mayoría de los bancos en México, en cumplimiento con la normativa, ya han habilitado la opción en sus aplicaciones móviles.

Uno de ellos es , el cual ya muestra el mensaje de sugerencia.

"Límite por transferencia. Por disposición oficial, a partir del 1 de octubre del 2025 es necesario que establezcas un monto límite para los pagos o transferencias que realices:

Transferencias a terceros, SPEI, Dimo, CoDi, pagos de servicios, tarjetas y más. Si decides definir este monto más tarde, podrás hacerlo desde Transferir y pagar en la opción Editar límite por transferencia. ¡Hazlo en segundos y sigue transfiriendo!

Establecer límite por transferencia / En otro momento"

Para configurarlo y evitar dramas:

  • Abre tu aplicación bancaria y navega a la sección de Seguridad o Configuración de Cuentas.
  • Busca una opción llamada “Límites de Transferencia”, “Modificar MTU” o similar.
  • Ingresa el monto diario que desees. La CNBV te permite modificarlo las veces que sea necesario, por lo que puedes ajustarlo si un día necesitas hacer una transferencia grande.
  • Confirma tu identidad con tu NIP, contraseña o huella digital.

¿Las transferencias electrónicas tienen impuestos?

No, las transferencias electrónicas no están sujetas al Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), que es un gravamen que ya no existe. Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede monitorear grandes movimientos de dinero para verificar su origen.

Es una práctica de seguridad del SAT, no un impuesto a la transferencia en sí misma.

¿Qué pasa con los depósitos en efectivo?

Este es un punto importante para no confundir. Los bancos deben reportar al SAT cualquier depósito en efectivo, ya sea individual o acumulado en un mes, que supere los $15,000 pesos. Esta medida es independiente de los nuevos límites de transferencia electrónica.

¿Necesito ir al banco para cambiar mi MTU?

No es necesario. El objetivo de esta normativa es que puedas gestionar tus límites directamente desde la app de tu banco, sin tener que acudir a una sucursal, lo que te ahorra tiempo y esfuerzo.

Ya notaste que configurar tu Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una medida simple y proactiva para mantener el control y la seguridad de tu dinero en tu app de BBVA, HSBC, Banco Azteca, Banamex, u otra. De esta manera, evitarás sorpresas inesperadas en tus transferencias bancarias y te asegurarás de que tus finanzas digitales funcionen sin contratiempos, como tú lo necesitas. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS