Servicios

Nuevos transportes públicos CDMX 2025: Resumen en 2 minutos, rutas y costos de pasajes

Descubre todo sobre el nuevo transporte público en la Ciudad de México en mayo de 2025: precios actualizados, rutas inauguradas como el Trolebús Chalco–Santa Martha, y beneficios del sistema de movilidad integrada

¿Cómo se llama el nuevo transporte de la CDMX? (Foto: DeDinero)
19/05/2025 |18:11
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

La movilidad en la Ciudad de México está viviendo una transformación sin precedentes; con nuevas rutas, mejores conexiones y tarifas accesibles, este 2025 marca un antes y un después para millones de usuarios que cada día utilizan el .

Hoy te comparto cuáles son los cambios más importantes, , cómo aprovecharlos y por qué el nuevo sistema puede mejorar tu calidad de vida.

¿Cómo se llama el nuevo transporte de la CDMX? (Foto: DeDinero)

¿Cómo se llama el nuevo transporte de la CDMX?

Entre los proyectos estrella de este año destaca la Línea 11 del Trolebús, una ruta moderna que conecta Chalco con Santa Martha, cubriendo una distancia de 18.5 kilómetros.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

A tan solo unos días de su inauguración, ya está operando con nueve estaciones, y promete reducir drásticamente el tiempo de traslado entre el Estado de México y la capital.

Este servicio ofrece dos modalidades:

  • Servicio regular con un recorrido de 45 minutos.
  • Servicio exprés que tarda solo 33 minutos.

El costo del viaje completo es de $13 pesos, mientras que si se conecta hasta la estación Constitución de 1917 con transbordo, el precio asciende a $20 pesos.

¿Cuánto cuesta el transporte público en CDMX en 2025?

Con todo y mejoras, los precios se han mantenido estables, una excelente noticia para los usuarios. Estas son las tarifas más relevantes que debes conocer para moverte en mayo:

  • Metro de la CDMX: $5 pesos por viaje.
  • Metrobús: $6 pesos tarifa general y $30 pesos si se usa la Línea 4 para el Aeropuerto.
  • Trolebús: $4 pesos en líneas regulares y $7 pesos en líneas exprés como la 10 y 11.
  • Cablebús: $7 pesos por trayecto.
  • Tren Ligero: $3 pesos.
  • Red de Transporte de Pasajeros (RTP): $2 pesos servicio ordinario, $4 pesos expreso, $5 pesos Ecobús, $7 pesos nocturno.
  • Microbuses y vagonetas: Desde $6 hasta $7.50 pesos, dependiendo del kilometraje.
  • Autobuses: De $7 a $8 pesos según la distancia.
  • Corredores concesionados: Entre $7.50 y $8 pesos.
  • Ecobici: $123 pesos por día, $245 por 3 días, $409 por 7 días y $545 por el plan anual.
  • Taxis: Banderazo inicial de $8.74 pesos, y $1.07 por cada 250 metros o 45 segundos.

Beneficios de la Tarjeta de Movilidad Integrada en 2025

Uno de los grandes avances de este año es la consolidación de la Tarjeta de Movilidad Integrada, que te permite pagar con un solo plástico en casi todos los sistemas: Metro, Metrobús, RTP, Cablebús, Trolebús y Tren Ligero.

Además, ya se puede usar en algunos casos con tarjetas bancarias sin contacto y teléfonos inteligentes, sobre todo en líneas nuevas como el Metrobús y el Metro. Esto hace más ágil y segura la experiencia de movilidad urbana.

Proyectos en desarrollo que transformarán la CDMX

El 2025 no solo trae buenas noticias en cuanto a rutas actuales. También hay proyectos estratégicos en construcción:

  • Ampliación del Metrobús Línea 7, con conexión hacia Toreo y Ejército Nacional.
  • Línea 0 del Metrobús, que recorrerá todo el Circuito Interior con más de 140 estaciones.
  • Línea 8 del Metrobús, que conectará Alameda Oriente con Toreo, atravesando el Periférico Oriente y Norte.

Además, ya comenzó la construcción del Tren México–Querétaro, que promete revolucionar el transporte interurbano con un recorrido de solo 1 hora y 40 minutos entre Buenavista (CDMX) y Querétaro, viajando a velocidades de hasta 160 km/h. Su conclusión está proyectada para 2029.

Transporte gratuito para sectores vulnerables

El gobierno capitalino continúa ofreciendo transporte gratuito a:

  • Adultos mayores con tarjeta INAPAM.
  • Personas con discapacidad.
  • Niños menores de 5 años.

Esto aplica en RTP, Cablebús, Metro y Trolebús, y es parte del compromiso social para garantizar el derecho a la movilidad.

¿Dónde comprar la Tarjeta de Movilidad Integrada?

En todas las taquillas del Metro y Metrobús, así como en máquinas automáticas y algunos centros comerciales autorizados.

¿Puedo usar la misma tarjeta para transbordar?

Sí. Puedes hacer transbordos entre distintos sistemas sin pagar tarifa adicional en ciertos tiempos y rutas.

¿Habrá aumentos en el transporte este año?

Hasta mayo de 2025, no se han registrado aumentos en las tarifas. El compromiso gubernamental ha sido mantenerlas estables.

La inversión en movilidad en CDMX en 2025 es una señal clara de que la ciudad avanza hacia una red de transporte más eficiente, accesible e interconectada. Gracias a las nuevas rutas como el Trolebús Chalco–Santa Martha, las ampliaciones del Metrobús y la implementación de nuevas tecnologías de pago, viajar es más fácil, más rápido y más barato para todos.

Te recomendamos