En otras ocasiones en DeDinero te hemos compartido las formas en que puedes obtener un crédito Infonavit, para que puedas comprar la casa de tus sueños.

Asimismo, hace unos días te explicamos cómo puedes obtener el que te ofrece este organismo de vivienda social, para liquidar de forma anticipada tu crédito.

Y ahora, ¿qué pasa cuando ya terminaste de liquidar tu crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores? Pues en esta ocasión en te lo explico.

Ya liquidaste tu crédito Infonavit: No olvides este trámite final para liberar tu casa. (Foto: Canva)
Ya liquidaste tu crédito Infonavit: No olvides este trámite final para liberar tu casa. (Foto: Canva)

Obtén la carta de cancelación hipotecaria del Infonavit en 2025: Guía para asegurar que tu casa sea solo tuya

Si realizaste el último pago del crédito hipotecario que te prestó el , ¡felicidades! Sin embargo, ahora viene la parte final para que la casa o departamento quede oficialmente a tu nombre: el siguiente paso es obtener la carta de cancelación hipotecaria.

¿Qué es la carta de cancelación hipotecaria?

Es un documento en el cual se confirma que tu deuda con el Infonavit ha sido liquidada y que la garantía hipotecaria sobre tu vivienda ya no existe.

En pocas palabras, es el papel que certifica que la casa es completamente tuya, por lo que, en caso de seguir laborando en una empresa, tu patrón debe dejar de descontar de tu salario.

¿Cómo obtener la cancelación hipotecaria?

El Infonavit explica en su portal web que este trámite se realiza justo al concluir el pago de la hipoteca, y para llevarlo a cabo será necesario seguir los siguientes pasos:

  • Antes de comenzar con el trámite, debes verificar que tu saldo esté en ceros. Este dato lo puedes confirmar directamente en el portal web de Mi Cuenta Infonavit, disponible en el siguiente enlace: https://micuenta.infonavit.org.mx/
  • Una vez que hayas confirmado que el crédito ha sido liquidado, podrás imprimir tu aviso de suspensión, el cual tendrás que entregar en la empresa donde trabajas para que te dejen de hacer el descuento del crédito vía nómina.
  • En caso de que no puedas visualizar tu aviso, o tengas dudas sobre este, puedes recibir asesoría en el Infonatel, el cual está disponible en la Ciudad de México marcando al 55 9171 5050, mientras que al interior de la República puedes marcar al 800 088 3900.

Posteriormente, también en el portal de Mi Cuenta Infonavit podrás descargar tu carta de cancelación. Toma en cuenta que, si llegas a verificar que tienes saldo a favor, podrás solicitar este capital en la misma plataforma.

¿Y si me siguen descontando?

El Infonavit aclara que, aunque tu estado de cuenta muestre saldo en ceros, eso no significa que los descuentos de nómina se detengan de inmediato ni que tu casa deje de estar registrada como garantía.

Para cerrar el proceso, es necesario liberar las escrituras de la propiedad. Esto se hace a través de un notario público, quien modificará las escrituras para reflejar que ya no existe ninguna hipoteca.

Ten en cuenta que los gastos notariales corren por tu cuenta y aquí te explicamos todo: . Por eso, el Infonavit recomienda ahorrar un monto destinado a este trámite para que no te tome por sorpresa. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS