Desde principios de 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha intensificado sus operativos con el objetivo de detectar irregularidades en el servicio eléctrico, evitar pérdidas por robo de energía y asegurar la seguridad de las instalaciones. Estas visitas, que han despertado dudas entre los usuarios, están plenamente autorizadas y forman parte de un esfuerzo nacional para regularizar el consumo en zonas residenciales y comerciales.
El operativo de la CFE consiste en que brigadas de trabajadores visitan domicilios seleccionados para verificar el estado del medidor, el cableado externo visible y si hay alguna alteración que indique manipulación del suministro. Estas inspecciones pueden realizarse sin aviso previo y es fundamental que los ciudadanos sepan cómo actuar para evitar multas, cortes de luz o incluso cargos por presunto robo de electricidad.
Uno de los principales errores que puede cometer un usuario es impedir el acceso al personal autorizado. Si bien nadie está obligado a permitir la entrada a su hogar, la CFE sí tiene la facultad de revisar medidores y acometidas que estén en la parte externa de la vivienda, ya que forman parte de la red pública.
Negarse a la inspección o manipular los equipos puede derivar en sanciones económicas y la suspensión del servicio eléctrico, de acuerdo con el Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.
Por ello, es muy importante que, al momento de recibir una visita, verifiques la identificación oficial del personal de CFE, que porten uniforme y que el vehículo en el que se transportan esté rotulado con los logotipos oficiales.
También puedes pedir que te muestren el documento que justifica su visita, ya que deben tener una orden de trabajo o informe específico para realizar la inspección.
Si los inspectores detectan alguna irregularidad como un medidor alterado, cableado ilegal o derivaciones no registradas, el usuario puede enfrentarse desde una multa hasta la suspensión inmediata del suministro. Las sanciones económicas pueden ser elevadas y no siempre es posible restablecer el servicio de inmediato, especialmente si hay indicios de manipulación intencional.
Para evitar este tipo de problemas, la CFE ha compartido cuatro recomendaciones básicas que todo usuario debe seguir:
Es importante destacar que el personal de la CFE no puede entrar a tu casa sin tu consentimiento, ni realizar cortes arbitrarios sin que exista un reporte formal. Si sientes que tus derechos están siendo vulnerados, puedes comunicarte directamente al 071 o acudir a las oficinas de la CFE para levantar una queja o solicitar una revisión independiente.
También se recomienda documentar todo el proceso: si un trabajador de la CFE acude a su domicilio, puede tomar fotos o videos mientras se identifica y explica el motivo de la visita. Esta medida no solo es legal, sino que protege a ambas partes y garantiza transparencia.
Estos operativos forman parte de una estrategia nacional de la CFE para recuperar pérdidas millonarias por el robo de electricidad y garantizar la seguridad de las instalaciones, ya que muchas conexiones ilegales representan un riesgo tanto para los usuarios como para la infraestructura.
En resumen, los operativos casa por casa de la CFE continuarán a lo largo de 2025 y podrían ampliarse a nuevas zonas urbanas y rurales. La mejor forma de evitar sanciones o interrupciones en el servicio es mantenerse informado, actuar con responsabilidad y cumplir con las normas del servicio eléctrico.