¿Y tú cómo pagas tus tarjetas de crédito? ¿Vas directo al banco a cubrir el monto de la mensualidad o prefieres pagarla directamente con una transferencia bancaria? Pues si optas por la segunda opción, déjame decirte que podrías tener problemas fiscales si continúas haciendo esta actividad, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha comunicado a los clientes de bancos como BBVA, Banamex, Santander y más que tengan cuidado con sus operaciones.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te comento qué es lo que dijo el SAT con respecto a las transferencias bancarias.
Este organismo tributario, en diversas ocasiones, ha exhortado a los mexicanos que cuentan con tarjetas de débito o crédito a que tengan cuidado con sus transferencias, ya que la realización de operaciones de este tipo puede traer problemas fiscales, lo que derivaría en multas.
Si bien las transferencias no son reportadas como depósitos en efectivo, pueden ser investigadas si se detectan ciertas inconsistencias con los ingresos que se van declarando.
Y es que de acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), los bancos tienen la obligación de avisarle al SAT cuando en una cuenta se reciban depósitos por una cantidad superior a los 15 mil pesos en un solo mes.
Este aviso se da, ya que si estas transacciones suelen ser recurrentes, pueden ser consideradas como ingresos mensuales extras, los cuales no han sido declarados o provienen por parte de otro patrón.
Cabe mencionar que, de acuerdo con el SAT, en el caso de que cuentes con dos patrones, estás obligado a realizar tu declaración anual de impuestos; asimismo, si tus ingresos anuales exceden la cantidad de 400 mil pesos.
En el caso de las transferencias, estas operaciones, en caso de no contar con el respaldo de un comprobante fiscal digital (CFDI), pueden ser consideradas como ingresos no declarados, conllevando problemas fiscales.
Si bien no es ilegal que hagas transferencias entre tus cuentas bancarias, para el pago de tus tarjetas de crédito o incluso para las cuentas de ahorro, en estas operaciones es necesario que las etiquetes en el apartado del concepto, esto para evitar sospechas; asimismo, es necesario que los conceptos sean claros y se eviten etiquetas que puedan levantar malinterpretaciones.