Muchos mexicanos esperan a que pase el mes de diciembre para comenzar a buscar un nuevo empleo, pues cientos de ellos tienen miedo de que en su actual empresa no se les haga el .

Pero de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), las empresas están obligadas a pagar esta prestación laboral, aunque el trabajador decida renunciar antes del mes de diciembre, y en explicaremos las razones.

¿Renunciaste antes de diciembre? Conoce si tu empresa debe pagarte aguinaldo según la LFT 2025. (Foto: Creada con IA)
¿Renunciaste antes de diciembre? Conoce si tu empresa debe pagarte aguinaldo según la LFT 2025. (Foto: Creada con IA)

Pago de aguinaldo proporcional si renuncias antes de diciembre, según la Ley Federal del Trabajo

De acuerdo con el , los trabajadores del sector formal, no importa si son de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo, los eventuales, comisionistas y más, tienen derecho a recibir una bonificación anual equivalente a 15 días de salario; al pago de esta se le conoce como aguinaldo.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Por otro lado, en el artículo 87 de esta ley, se manifiesta que las empresas están obligadas a hacer el pago de aguinaldo antes del 20 de diciembre.

Sin embargo, en caso de que el trabajador haya renunciado antes de dicha fecha, tiene derecho a recibir una parte proporcional del aguinaldo, esto con motivo de haber prestado sus servicios a dicho centro laboral por cierto tiempo.

Cabe señalar que esto también aplica a aquellos trabajadores que hayan sido despedidos antes de la fecha ya mencionada.

La LFT establece que el pago proporcional del aguinaldo se le debe entregar al excolaborador al momento de la terminación de contrato; este momento vendrá incluido dentro del finiquito o liquidación, dependiendo del caso.

¿Cuánto me deben pagar de aguinaldo?

Saberlo es sencillo:

Multiplicarás los meses laborados por tu salario mensual y el resultado lo dividirás entre 12, que es el total de meses en un año.

Dicha cifra es el promedio salarial mensual equivalente al tiempo trabajado, por lo que la dividirás entre 2 (quincenas) para conocer el monto aproximado que recibirás como aguinaldo, el cual es por ley de mínimo 15 días.

Por ejemplo: recibes un salario mensual de $10,000 pesos y solo trabajaste 10 meses; por lo tanto, multiplicaremos 10 por 10,000 y el resultado lo dividiremos entre 12 y posteriormente entre 2.

De esta forma sabemos que, por haber laborado por 10 meses, recibirás un pago de aguinaldo aproximado de $4,166.6 pesos.

Toma en cuenta que el patrón no podrá negarse a realizar el pago de esta prestación, ya que de lo contrario se podría hacer acreedor a una multa que va desde las 50 hasta las 5,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA); para este 2025, el valor de una UMA es de 113.14 pesos, lo que equivaldría a una sanción que iría desde los $5,670 pesos hasta los $565,700 pesos. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]