A pesar de que en diversas ocasiones la Comisión Federal de Electricidad () ha manifestado que no cuenta con ningún programa en el que se regalen paneles solares, a través de Internet y redes sociales, continúa circulando el rumor en el que se asegura que la Comisión Federal de Electricidad tiene una iniciativa en la que se regalan paneles solares.

El pasado 10 de abril de 2024, mediante su portal web, la CFE exhortó a la ciudadanía a no dejarse engañar por publicaciones de medios y páginas en redes sociales que difunden este tipo de contenido. Asimismo, la institución aclaró que no comercializa , pues su función se limita a realizar el trámite de contratación del suministro eléctrico para quienes ya cuentan con un sistema fotovoltaico y desean conectarlo a la red.

¿Cómo solicitar el servicio de interconexión con la CFE?

 Según la información disponible en su sitio web oficial (cfe.mx), los interesados deben ingresar al portal y dirigirse al apartado “Servicios”. Luego deben hacer clic en “Hogar” y, dentro de esta sección, seleccionar “Nuevo Contrato” para finalmente elegir “Contratación de interconexión para hogar”.

Además, la CFE mencionó que hay dos organismos que sí ofrecen paneles solares, con el objetivo de reducir el monto del recibo de luz.

¿Cómo pagar menos en el recibo de luz de la CFE?

 Diversos portales han asegurado que la CFE cuenta con un programa para que los usuarios paguen menos de mil 500 pesos en su recibo de electricidad. Sin embargo, el equipo de DeDinero se dio a la tarea de verificar esta información y descubrió que son el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y el Fideicomiso para el Aislamiento Térmico (FIPATERM) los que, en colaboración con otras organizaciones, ofrecen paneles solares bajo sus propios esquemas. Estas iniciativas buscan apoyar la economía de las familias mexicanas.

De hecho, hace algunos meses, el FIDE anunció en su cuenta de X (antes Twitter) un programa de ahorro de energía que promete reducir hasta 500 pesos del recibo de luz.

De acuerdo con esa publicación, los requisitos para participar en el programa son los siguientes:

  • Ser usuario doméstico con vivienda propia.
  • Tener contratado el servicio eléctrico en tarifas 1C, 1D, 1E o 1F.
  • Que la vivienda tenga un valor catastral de hasta 4 millones de pesos.
  • Contar con un sistema fotovoltaico interconectado a la red de la CFE, con una capacidad de entre 5 y 8 kWp.

Quienes estén interesados pueden comunicarse al 800 3433 8335, donde asesores del FIDE brindan orientación personalizada.

La CFE aclaró que sí lleva a cabo la instalación de celdas fotovoltaicas en comunidades rurales o zonas urbanas de alta marginación alejadas de la red eléctrica. Sin embargo, estas acciones se realizan exclusivamente como parte de los programas de electrificación que coordina junto con la Secretaría de Energía (SENER).

Por otro lado, en el Estado de México existe un programa social llamado “Vivienda para el Bienestar”, en el cual los beneficiarios pueden obtener paneles solares, tinacos, cemento y captadores pluviales, elementos que ayudan a los mexiquenses para el mejoramiento de sus condiciones de vida en su hogar.

El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social () habilitará su sistema el próximo 2 de junio para que los interesados puedan registrarse y así obtener estos beneficios.

Google News

TEMAS RELACIONADOS