Servicios

Para mujeres emprendedoras en México: Así funciona CIMA, el proyecto de The Trust for the Americas

La meta es que ninguna mujer se quede atrás por no contar con las herramientas necesarias para aprender.

Con talleres, mentorías y acceso a tecnología, el Proyecto CIMA acompaña a mujeres en el camino hacia la independencia económica (Foto: Canva)
17/09/2025 |21:04
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

La en el ámbito laboral y de emprendimiento sigue siendo un desafío en América Latina. Para enfrentarlo, The Trust for the Americas lanzó el Proyecto CIMA: Capacitación Integral para Mujeres en Acción.

Esta iniciativa busca brindar a mujeres de diferentes contextos las para impulsar sus proyectos, entrar al mercado laboral o fortalecer sus habilidades profesionales.

Con talleres, mentorías y acceso a tecnología, el Proyecto CIMA acompaña a mujeres en el camino hacia la independencia económica (Foto: Canva)

Más allá de un programa de cursos, CIMA se concibe como un espacio de acompañamiento, crecimiento personal y creación de redes de apoyo que ayudan a .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La lógica es sencilla: invertir en la capacitación de las mujeres no solo abre puertas individuales, sino que genera un efecto multiplicador en comunidades enteras.

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

El programa ofrece talleres prácticos y mentorías personalizadas, con un enfoque en habilidades digitales, herramientas de emprendimiento y conocimientos para la empleabilidad.

No se trata únicamente de aprender a usar un software o diseñar un plan de negocios, sino de entender cómo aplicar estas capacidades en el día a día, ya sea para generar ingresos propios, acceder a empleos mejor remunerados o iniciar proyectos que beneficien a sus familias y comunidades.

Según The Trust for the Americas, cada módulo de formación está pensado para responder a necesidades reales del mercado actual, donde el dominio de la tecnología y la capacidad de adaptarse a cambios constantes son claves para tener éxito.

Un aspecto central del Proyecto CIMA es el acceso a la tecnología. Muchas veces, la falta de equipo o de conectividad limita las posibilidades de capacitación.

CIMA rompe con esa barrera al poner a disposición de las participantes espacios con equipos, plataformas digitales y acompañamiento técnico que les permiten desarrollar competencias de forma práctica. La meta es que ninguna mujer se quede atrás por no contar con las herramientas necesarias para aprender.

Otro elemento fundamental del programa son las mentorías. Mujeres que ya han recorrido el camino del emprendimiento o que cuentan con experiencia profesional comparten sus conocimientos, acompañan a las participantes y se convierten en ejemplos tangibles de lo que se puede lograr con esfuerzo, preparación y confianza.

Esta red de apoyo no solo fortalece la capacitación técnica, también contribuye a la motivación y al desarrollo de liderazgo en cada participante.

Invertir en la capacitación de mujeres tiene un impacto directo en la economía local. Cada mujer que logra iniciar un negocio, acceder a un empleo formal o mejorar sus ingresos, contribuye al crecimiento de su comunidad.

El Proyecto CIMA busca precisamente eso: romper ciclos de desigualdad y abrir oportunidades que generen bienestar sostenible.

The Trust for the Americas destaca que al empoderar a mujeres a través de la educación y la tecnología, se avanza hacia sociedades más equitativas y con mayor capacidad de enfrentar retos globales como la digitalización y la automatización del trabajo. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos