El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a través de su programa de casas recuperadas, ofrece una alternativa económica para adquirir una propiedad a bajo costo y con procesos totalmente legales y transparentes.
Estas viviendas son inmuebles que el Instituto recupera cuando los dueños originales dejaron de pagar su crédito o abandonaron la casa. En lugar de mantenerlas vacías, el Infonavit decidió darles una segunda vida poniéndolas a la venta a precios que pueden estar muy por debajo del valor comercial.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

¿Qué son las casas recuperadas y por qué se venden?
Las casas recuperadas son propiedades que el Infonavit ha readquirido por falta de pago, abandono o irregularidades en el crédito original. Una vez que el Instituto las recibe, las rehabilita o las pone en condiciones habitables, y las incorpora a su portal oficial de remates de vivienda, disponible para cualquier persona interesada, sea o no derechohabiente.
Este proceso forma parte de una estrategia nacional para aprovechar el inventario de vivienda vacante, disminuir la pérdida de patrimonio y ofrecer alternativas reales de acceso a la vivienda digna a precios asequibles.
Además, estas casas suelen ubicarse en zonas urbanas y semiurbanas, muchas de ellas con servicios básicos y acceso a transporte, lo que las convierte en una opción atractiva para quienes buscan estabilidad sin endeudarse de por vida.
Cómo participar paso a paso en los remates del Infonavit
Si te interesa adquirir una vivienda recuperada, el procedimiento es más sencillo de lo que parece. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
1. Entra al portal oficial
Desde ahí podrás consultar las casas disponibles, con fotos, ubicación, precio estimado y características de cada inmueble.
2. Busca por estado o municipio
El PDF filtra los resultados por entidad, municipio o tipo de vivienda. Esto facilita encontrar propiedades cercanas a tu zona o en lugares donde te gustaría vivir.
3. Consulta los detalles del inmueble
Cada publicación incluye información clave: dirección, superficie, uso del inmueble, actualizacón. Es recomendable visitarla antes de tomar cualquier decisión.
4. Formaliza el trámite
Una vez elegida la vivienda, deberás cubrir los requisitos y firmar los documentos legales correspondientes.
Si eres derechohabiente, podrás usar tu crédito Infonavit; si no, existen opciones de pago de contado o mediante instituciones financieras participantes.
¡Ojo con los fraudes!
El Infonavit ha advertido que todos los trámites deben realizarse únicamente a través de los portales oficiales o los medios de contacto verificados. No hay gestores ni intermediarios autorizados, y ningún trámite legítimo requiere pagos por adelantado.
Los interesados pueden verificar cualquier oferta directamente en el sitio oficial o a través de los canales de atención del Instituto, como el teléfono 55 9171 5050, o mediante su portal Mi Cuenta Infonavit.
¿Quién puede comprar una casa recuperada del Infonavit?
Cualquier persona puede hacerlo, aunque los derechohabientes del Instituto tienen prioridad y facilidades de financiamiento. Los demás pueden pagar de contado o buscar opciones bancarias.
¿Las viviendas se entregan en buenas condiciones?
Depende del estado del inmueble. Algunas se entregan listas para habitar y otras pueden requerir reparaciones menores. En cualquier caso, el comprador debe visitar la propiedad antes de firmar.
¿Puedo usar mi crédito Infonavit para comprar una casa recuperada?
Sí, siempre y cuando cumplas con los requisitos y tu crédito esté vigente. También puedes combinarlo con tus ahorros para cubrir el monto total del inmueble.
¿Cómo evito caer en un fraude? Nunca realices pagos fuera de los canales oficiales ni compartas tus datos personales con terceros. El Infonavit no tiene gestores, y todos los trámites son gratuitos y se validan directamente con el Instituto. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.