Cuando pensamos en nuestra Afore solemos enfocarnos en cuánto dinero llevamos ahorrado o en si la institución nos da buenos rendimientos, pero hay un detalle que pasa desapercibido: el registro de datos biométricos y personales en el . Sin este expediente, no puedes hacer trámites tan básicos como un retiro por desempleo, actualizar tus datos o incluso consolidar cuentas.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) explica que este expediente es un archivo digital donde se concentran , desde los generales hasta los biométricos, y es la llave que te permitirá realizar gestiones de forma ágil y segura en tu Afore.

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Registrar tus datos biométricos en la Afore es clave para asegurar tu dinero y protegerte contra fraudes (Foto: Canva)
Registrar tus datos biométricos en la Afore es clave para asegurar tu dinero y protegerte contra fraudes (Foto: Canva)

¿Quién puede solicitarlo y quién lo otorga?

El trámite lo pueden solicitar los trabajadores, sus beneficiarios o, en su caso, un apoderado, tutor o curador. Quien lo otorga es la Afore que administra la , ya sea la actual o aquella a la que decidas trasladar tus recursos.

Esto significa que si nunca lo has hecho y en algún momento requieres mover tu cuenta o retirar recursos, será indispensable contar con este expediente. De hecho, si tu Afore detecta que aún no lo tienes, te pedirá integrarlo antes de completar cualquier gestión.

¿Cuándo debes generar el expediente?

La generación del expediente puede hacerse al momento de realizar trámites como:

  • Registro o traspaso de Afore
  • Modificación de datos personales como CURP, NSS, nombre o fecha de nacimiento
  • Separación o unificación de cuentas
  • Retiros parciales o totales
  • Disposición de ahorro voluntario
  • Contratación de retiro programado o pensión garantizada
  • Asignación de beneficiarios

El plazo de resolución es inmediato: el expediente debe quedar conformado antes de que termine el servicio que lo origina.

Los requisitos básicos que debes llevar

Armar tu expediente de identificación no es complicado, pero sí requiere que llegues preparado. La Afore te pedirá:

  • Datos personales: nombre completo, CURP, NSS (si aplica), fecha de nacimiento, género, RFC, domicilio, teléfono y correo electrónico.
  • Datos de tus beneficiarios: nombre, CURP y porcentaje que le asignas a cada uno (en total deben sumar 100 %).
  • Identificación oficial vigente: puede ser INE, pasaporte o matrícula consular. En caso de menores de edad, se admite acta de nacimiento junto con identificación del tutor.
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses: recibo de luz, agua, gas, teléfono, predial, estado de cuenta bancario o constancia fiscal.
  • Una foto digital de tu rostro tomada en la misma sucursal de la Afore.
  • Firma biométrica y firma manuscrita digital tanto del trabajador como del asesor que atiende el trámite.

Es importante recordar que la identificación oficial debe renovarse cada cinco años en el sistema, así que no se trata de un trámite de una sola vez.

El valor de los datos biométricos

Las Afore no solo piden tu información personal por burocracia, también para blindar tu seguridad. Los datos biométricos como la fotografía de tu rostro o la firma digital hacen que tu expediente sea único e irrepetible. Esto evita suplantaciones y fraudes, un tema crucial cuando hablamos de los ahorros de toda tu vida laboral.

Desde 2018, la CONSAR hizo obligatorio el uso de biometría en trámites como retiros totales, pensiones garantizadas o unificaciones de cuentas, y más recientemente en la selección de transferencia o permanencia de recursos. En otras palabras, si quieres mover tu dinero, necesitarás este candado de seguridad.

¿Qué pasa si no tengo mi expediente?

Si nunca has generado tu expediente y en el futuro necesitas retirar recursos, podrías enfrentarte a demoras porque la Afore te pedirá conformarlo primero. Además, sin él no podrás designar beneficiarios de manera formal ni hacer correcciones a tus datos.

Lo más recomendable es acudir cuanto antes a tu Afore para registrar tus datos y dejar todo en orden, asegurando que tus recursos estén disponibles cuando los necesites.

¿Cuánto tarda en generarse el expediente de identificación?

El plazo es inmediato, debe estar listo antes de que concluya el trámite que lo origina.

¿Qué pasa si cambio de Afore?

La nueva administradora también generará tu expediente con tus datos biométricos o actualizará el que ya existe.

¿Es obligatorio registrar beneficiarios?

Sí, la Afore pedirá sus datos y el porcentaje de recursos que recibirán. Es indispensable que entre todos sumen el 100 %.

¿Cada cuánto debo actualizar mis documentos?

La identificación oficial se actualiza cada cinco años, aunque si cambias de domicilio o de algún dato personal deberás hacerlo de inmediato.

¿Puedo hacer este trámite en línea?

No completamente. Aunque algunas Afore ofrecen prellenar datos en apps o portales, el registro biométrico debe hacerse en persona porque implica la captura de tu firma y tu fotografía. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS