La Pensión Mujeres Bienestar, impulsado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha extendido este año para incluir a mujeres de 60, 61 y 62 años, sumándose a quienes ya estaban en el radar: las de 63 y 64 años.
Es un reconocimiento al trabajo invisible (el doméstico y de cuidado que muchas veces no tiene salario) y busca sumar a más mujeres a esta red de protección económica.
El registro se hará todo agosto para que las mujeres que hayan sido aceptadas en el programa, como doña Gertrudis de 61 años, reciban su dinero en septiembre.
Fechas para registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar: Todos los siguientes días hasta el 30 de agosto, de lunes a sábado, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., puedes acudir a un módulo del Bienestar para inscribirte.
Abajo te indico el calendario oficial según tu primer apellido. Doña Gertrudis, empleada de limpieza en una plaza comercial, se registró y recibirá 3,000 pesos cada bimestre, es decir un total de 18 mil pesos al año.
“Fue fácil, fui al módulo del bienestar y ahí me apoyaron a hacerlo todo. Me pidieron mis datos porque me entregarán mi tarjeta en unas semanas en mi casita en Tláhuac”, nos comentó.
Hay cerca de 2,400 módulos habilitados en todo el país, completamente gratuitos y con personal identificado. Puedes ubicar el más cercano a tu domicilio en la siguiente página: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/
Para evitar las aglomeraciones, el registro se organiza así:
Servicio a domicilio: Si por temas de salud o movilidad no puedes acudir, puedes solicitar que el apoyo llegue hasta tu casa via la plataforma de la Secretaría de Bienestar en la siguiente página: https://www.gob.mx/bienestar
Se requiere llevar contigo los siguientes papeles para completar tu inscripción sin contratiempos:
Una vez validada tu documentación, te notificarán cuándo puedes recoger tu tarjeta del Banco del Bienestar para empezar a recibir los 3,000 pesos cada dos meses.
Además, al cumplir los 65 años, migrarás automáticamente al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, sin necesidad de nuevo registro.
¡Sí! Incluye a mujeres de 60, 61 y 62 años, además de las de 63 y 64 años.
No tienes que volver a registrarte, pasarás automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Identificación vigente, acta de nacimiento, CURP impresa, comprobante de domicilio reciente, número de contacto y el Formato Único de Bienestar que te dan en el módulo.
Puedes pedir asistencia a domicilio a través del portal de la Secretaría de Bienestar.
¿Cuál es el monto y la frecuencia de la Pensión Mujeres Bienestar? Recibirás 3,000 pesos cada dos meses, directo a tu tarjeta del Bienestar. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.