Si estás pensando en inscribirte a un , hay un documento que será tu boleto de entrada: la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Este código de 18 caracteres no solo sirve para becas, pensiones o , también es indispensable para trámites de salud, educación y empleo.

El CURP es indispensable para acceder a programas del Bienestar (Foto: Canva)
El CURP es indispensable para acceder a programas del Bienestar (Foto: Canva)

Pensión Bienestar y Becas: Cómo obtener gratis tu CURP oficial del Gobierno de México en 5 minutos

Para sacar la CURP no tienes que pagarle a nadie ni perder horas en oficinas, ya que el Gobierno de México habilitó un portal oficial donde puedes consultar, descargar e imprimirla .

El es gratuito y accesible las 24 horas del día. Esto evita caer en engaños de páginas falsas que prometen generar el documento a cambio de un pago.

La única es la del Gobierno de México, y en menos de cinco minutos puedes descargar tu clave lista para usarse.

Cómo sacar tu CURP en línea paso a paso

El trámite es sencillo y solo necesitas conexión a internet. Según el sitio oficial consultas.curp.gob.mx, puedes hacerlo de dos maneras:

Si ya conoces tu CURP, ingresa al portal en y escribe tu clave en el recuadro.

Da clic en el botón "Buscar" y el sistema mostrará tus datos personales. Después de ello, podrás descargar tu CURP en formato PDF para imprimirlo.

Si no conoces tu CURP

Ingresa al portal y selecciona la opción Datos Personales.

Captura tu nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y estado de nacimiento.

Da clic en Buscar y el sistema te generará tu CURP de inmediato.

En ambos casos, el documento que obtienes tiene validez oficial y lo puedes usar para inscribirte en cualquier programa social o trámite gubernamental.

¿Por qué es importante tener tu CURP actualizado?

Los programas del Bienestar exigen que la CURP esté vigente y registrada correctamente en las bases de datos del Registro Nacional de Población (RENAPO).

Si aparece algún error en tu nombre o fecha de nacimiento, podrías tener problemas al momento de recibir tus apoyos.

Por eso, si detectas algún dato incorrecto, lo ideal es acudir a un módulo del RENAPO o al registro civil más cercano para solicitar la corrección.

Así evitarás retrasos en tu inscripción y, lo más importante, garantizarás que tus datos estén en orden para futuros trámites.

Además, el formato digital incluye un código QR que permite validar su autenticidad en cualquier dependencia. Así no tendrás que preocuparte por si tu impresión es válida o no, ya que el documento es reconocido en todas las instituciones públicas.

¿Cuánto cuesta sacar la CURP?

Es completamente gratis. El trámite en el portal oficial del Gobierno de México no tiene ningún costo.

¿Qué necesito para consultar mi CURP?

Puedes ingresar con tu clave CURP directamente o, si no la conoces, con tus datos personales básicos como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y estado de nacimiento.

¿El documento descargado en línea es válido para programas del Bienestar?

Sí, el CURP obtenido en línea tiene validez oficial y es aceptado en todos los programas sociales y trámites gubernamentales.

¿Qué hago si mi CURP tiene errores?

Debes acudir a un módulo del RENAPO o al registro civil de tu localidad para solicitar la corrección de datos.

¿Puedes descargar tu CURP desde el celular? Sí, el portal es compatible con dispositivos móviles y puedes descargar el archivo en PDF para imprimirlo o guardarlo en tu teléfono. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS