Servicios

Pensión del Bienestar 2025: ¿Cuándo se depositará el último pago para adultos mayores en México

Estos beneficiarios solo recibirán el pago de los $6,200 pesos que otorga el programa

Pensión del Bienestar 2025: cuándo se deposita el sexto y último pago para beneficiarios. (Foto: DeDinero)
11/10/2025 |13:54
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

En México, los adultos mayores de 65 años en adelante pueden recibir un apoyo económico de $6,200 pesos de manera bimestral, gracias al programa social implementado por el gobierno federal conocido como .

Cada dos meses, los beneficiarios reciben mediante una tarjeta emitida por el su apoyo económico, el cual tiene el objetivo de mejorar los ingresos y la calidad de vida de este sector de la población.

Contemplando que por año la Pensión del Bienestar brinda un total de 6 pagos, hasta este mes de octubre los pensionados del Bienestar solo han recibido 5 pagos, por lo cual los millones de beneficiarios de este programa social se preguntan cuándo se llevará a cabo la última dispersión de este .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Pensión del Bienestar 2025: ¿Cuándo se depositará el último pago para adultos mayores en México. (Foto: Creada con IA)

Es por ello que en esta ocasión en , te comparto cuándo se llevará a cabo el último depósito del año de la Pensión del Bienestar.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Pensión del Bienestar 2025: ¿Cuándo se depositará el último pago para adultos mayores en México

Durante el pasado mes de septiembre, los beneficiarios de este programa social debieron haber recibido la 5.ª dispersión de su apoyo económico, por lo que, contemplando la calendarización de los pagos de la Pensión del Bienestar, la última dispersión correspondiente al 2025 se estará depositando durante el próximo mes de noviembre, quedando tentativamente de la siguiente manera:

  • Lunes 3 de noviembre: Podrán cobrarla los beneficiarios cuya inicial de su primer apellido sea la letra “A”.
  • Martes 4 de noviembre: Podrán cobrarla los beneficiarios cuya inicial de su primer apellido sea la letra “B”.
  • Miércoles 5 de noviembre: Podrán cobrarla los beneficiarios cuya inicial de su primer apellido sea la letra “C”.
  • Jueves 6 de noviembre: Podrán cobrarla los beneficiarios cuya inicial de su primer apellido sean las letras “D, E y F”.
  • Viernes 7 y lunes 10 de noviembre: Podrán cobrarla los beneficiarios cuya inicial de su primer apellido sea la letra “G”.
  • Martes 11 de noviembre: Podrán cobrarla los beneficiarios cuya inicial de su primer apellido sea la letra “H, I, J y K”.
  • Miércoles 12 de noviembre: Podrán cobrarla los beneficiarios cuya inicial de su primer apellido sea la letra “L”.
  • Jueves 13 de noviembre: Podrán cobrarla los beneficiarios cuya inicial de su primer apellido sea la letra “M”.
  • Viernes 14 de noviembre: Podrán cobrarla los beneficiarios cuya inicial de su primer apellido sea la letra “N, Ñ, O, P y Q”.
  • Martes 18 de noviembre: Podrán cobrarla los beneficiarios cuya inicial de su primer apellido sea la letra “R”.
  • Miércoles 19 de noviembre: Podrán cobrarla los beneficiarios cuya inicial de su primer apellido sea la letra “S”.
  • Jueves 20 de noviembre: Podrán cobrarla los beneficiarios cuya inicial de su primer apellido sea la letra “T”.
  • Viernes 21 de noviembre: Podrán cobrarla los beneficiarios cuya inicial de su primer apellido sea la letra “U, V, W, X, Y y Z”.

Cabe señalar que este calendario NO es oficial, por lo que los beneficiarios de la Pensión del Bienestar deberán estar al pendiente de los canales digitales de la Secretaría del Bienestar, para que conozcan la fecha en que iniciará la dispersión de la Pensión del Bienestar.

¿Los pensionados del Bienestar recibirán aguinaldo en noviembre?

Tal y como te mencionamos en el artículo: “”; los beneficiarios de la Pensión del Bienestar no estarán recibiendo el pago de esta prestación laboral.

Esto se debe a que esta iniciativa es un apoyo económico, y no es considerada como un salario o una pensión contributiva, por lo que ninguno de los beneficiarios de los programas del Bienestar estará recibiendo un pago extra durante los meses de noviembre o diciembre. Acerca del autor:es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos