Perder contacto con un ser querido es una experiencia devastadora. Cuando su desaparición deja en el aire o beneficios que sustentaban a una familia, hay trámites que uno tiene que hacer, aunque no se quiera.

En el caso de trabajadores asegurados ante el (IMSS), existe una vía legal para no quedar desamparados: tramitar la inscripción de presunción de muerte.

Cómo tramitar la inscripción de presunción de muerte para acceder a la pensión de un asegurado desaparecido (Foto: Canva)
Cómo tramitar la inscripción de presunción de muerte para acceder a la pensión de un asegurado desaparecido (Foto: Canva)

Pensión del IMSS cuando un asegurado se encuentra desaparecido, el trámite puede hacerse desde los 6 meses

La inscripción de presunción de muerte en el IMSS es una figura jurídica que reconoce oficialmente la ausencia prolongada de una persona para permitir a sus familiares continuar con ciertos trámites, como el acceso a la pensión o el cobro de derechos laborales.

Este proceso se encuentra regulado en el Código Civil Federal, el cual establece los plazos y condiciones para declarar la presunción de muerte dependiendo de las del caso.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

El artículo 705 del Código Civil Federal señala que el juez puede declarar la presunción de muerte cuando hayan pasado seis años desde la declaración de ausencia de una persona.

Sin embargo, este plazo puede reducirse según el motivo de la desaparición:

Dos años si la persona desapareció participando en una guerra, en un naufragio, una inundación u otro siniestro semejante.

Seis meses si la desaparición ocurrió a causa de un incendio, explosión, terremoto, catástrofe aérea o ferroviaria, siempre que exista una fundada presunción de que la persona se encontraba en el lugar del siniestro.

En estos últimos casos, el juez familiar ordenará la publicación de la solicitud de presunción de muerte hasta tres veces y sin costo, para garantizar que el procedimiento sea público y transparente.

Una vez declarada la presunción, el juez procederá a abrir el testamento del ausente (si existe); los poseedores provisionales de los bienes deberán rendir cuentas y los herederos o beneficiarios podrán entrar en posesión definitiva de los bienes o derechos, como la pensión o seguros pendientes.

¿Qué ocurre si el desaparecido reaparece?

Si la persona declarada ausente regresa o se prueba su existencia, puede recuperar sus bienes en el estado en que se encuentren o el valor de los que se hayan vendido.

Sin embargo, no podrá reclamar los frutos, rentas o beneficios generados durante su ausencia, dado que ya habrían sido utilizados por los beneficiarios legales.

Este punto es importante porque protege tanto al desaparecido como a quienes dependían económicamente de él, equilibrando la seguridad jurídica con la realidad emocional y económica de las familias.

¿Cómo se relaciona este proceso con la pensión del IMSS?

En casos donde el desaparecido estaba asegurado, la pensión por presunción de muerte permite a sus padres acceder a los recursos del seguro social para cubrir gastos y mantener estabilidad.

Existen pensiones como la de viudez, orfandad o ascendientes, que pueden otorgarse si se acredita la muerte legal del asegurado o, en su defecto, la presunción de muerte declarada por un juez.

Este paso es indispensable para que el Instituto reconozca el derecho y libere los pagos correspondientes.

¿Dónde se solicita la declaración de presunción de muerte? Este trámite debe realizarse ante un juzgado familiar, con la asistencia de un abogado, presentando pruebas de la desaparición y cumpliendo los plazos. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]