A la hora de jubilarte, una de las preguntas más comunes es: ¿cuánto dinero me tocará? Si trabajaste en el sector público y cotizaste al durante 30 años, es probable que te preguntes qué pensión te corresponde.

La respuesta no es tan simple, ya que el monto depende de varios factores y, sobre todo, de la que elijas.

¿Cuánto dinero me toca por 30 años de servicio en el ISSSTE? (Foto: Canva)
¿Cuánto dinero me toca por 30 años de servicio en el ISSSTE? (Foto: Canva)

Pensión ISSSTE 2025: Qué modalidad te conviene más si tienes 30 años de servicio

El ISSSTE no establece una pensión fija para quienes cumplen 30 años de servicio, ya que el monto a recibir se calcula con base en los recursos acumulados, la edad del trabajador, la expectativa de vida y otros factores.

Desde 2007, con la entrada en vigor de la nueva Ley del ISSSTE, los trabajadores del Estado que eligieron o ingresaron bajo el Régimen de Cuentas Individuales tienen varias modalidades de pensión, y cada una ofrece beneficios y condiciones distintas.

Es decir, no porque hayas trabajado tres décadas vas a recibir automáticamente una cantidad específica: todo depende de cómo y cuándo decidas pensionarte.

¿Qué opciones de pensión hay para quienes tienen 30 años de servicio?

Según el , si ya llevas 30 años cotizados y estás registrado en una Afore, puedes elegir entre tres modalidades de pensión:

1. Renta vitalicia

Esta opción te permite contratar a una aseguradora, que se encargará de pagarte una pensión mensual durante el resto de tu vida, a cambio de entregarle todos los recursos acumulados en tu Afore.

El pago se actualiza cada año, incluye servicios médicos y puedes retirar el excedente libre de impuestos. Eso sí, una vez que eliges esta modalidad, ya no hay marcha atrás.

2. Retiro programado

En este caso, es la Afore quien te entrega los pagos mensuales. El monto se calcula considerando lo que tienes en tu cuenta, los rendimientos que genere tu ahorro y el número de años que, en promedio, podrías vivir.

Es una modalidad flexible, pero el pago se detiene cuando se agota el saldo de tu cuenta individual.

3. Pensión garantizada

Si tienes 25 años o más de servicio, y cumpliste la edad mínima (60 para cesantía o 65 para vejez), pero el dinero en tu cuenta no alcanza para contratar una renta vitalicia o un retiro programado, el Estado te garantiza una pensión básica.

Para 2025, el monto de esta pensión se actualiza cada año conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Entonces… ¿Cuánto recibiré si tengo 30 años de servicio?

La verdad es que no hay una cifra exacta para todos. Tener 30 años de servicio te da acceso a cualquiera de las modalidades, pero el monto que recibirás dependerá totalmente del saldo que hayas acumulado en tu Cuenta Individual Afore, así como de tu edad al momento del retiro.

Si elegiste renta vitalicia, por ejemplo, la aseguradora calculará tu pensión con base en ese saldo y otros factores. Si te vas por el retiro programado, el pago mensual será proporcional a tus recursos y a la expectativa de vida. Pero si no alcanzas para ninguna de esas dos, entonces te corresponderá la pensión garantizada.

¿Qué debo tener listo para pensionarme por el ISSSTE?

Para cualquiera de las opciones de pensión necesitas cumplir con estos requisitos generales:

  • Tener al menos 25 años de cotización ante el ISSSTE
  • Contar con 60 años para cesantía o 65 años para vejez
  • Estar registrado en una Afore y tener actualizado tu expediente de identificación
  • Solicitar formalmente la pensión ante el ISSSTE y entregar toda la documentación completa y sin errores

Además, en caso de dudas, puedes comunicarte con los asesores de PENSIONISSSTE al 55 5062 0555 (CDMX) o al 800 400 1000 y 800 400 2000 desde el resto del país.

También puedes agendar una cita, mandar un correo a atencion@pensionissste.gob.mx o incluso enviar un WhatsApp.

¿Puedo pensionarme antes de los 60 años con 30 años de servicio?

Sí, pero solo si optas por la modalidad de retiro anticipado, y siempre que el monto de tu cuenta individual permita una pensión que supere el 30% del valor de la pensión garantizada.

¿Qué modalidad me conviene más: renta vitalicia o retiro programado?

Depende de tu edad, salud, metas financieras y el saldo de tu cuenta. La renta vitalicia da estabilidad de por vida, mientras que el retiro programado es más flexible, pero con pagos limitados al saldo.

¿Qué pasa si mi saldo en la Afore es bajo a pesar de tener 30 años de servicio?

Podrías acceder a la pensión garantizada, que en 2025 es de $6,676.48 pesos mensuales, siempre que cumplas con los 25 años de cotización y la edad mínima requerida.

¿Puedo retirar dinero adicional además de la pensión mensual?

Sí, en la renta vitalicia puedes retirar el excedente libre de impuestos, y en el retiro programado puedes hacer retiros parciales si hay saldo suficiente.

¿Cómo sé cuánto tengo acumulado y qué pensión me tocaría? Debes ingresar al portal de tu Afore o al sitio de PENSIONISSSTE para consultar tu saldo. También puedes solicitar una precalificación personalizada para estimar tu monto de pensión según la modalidad que elijas. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS