En un esfuerzo por reconocer el invaluable trabajo no remunerado que millones de mujeres mexicanas han realizado a lo largo de sus vidas, el Gobierno de México ha anunciado la ampliación del programa Pensión Mujeres Bienestar.
A partir de agosto de 2025, mujeres de 60 a 62 años podrán registrarse para recibir un apoyo económico bimestral de 3,000 pesos, sumándose a las más de un millón de beneficiarias actuales de 63 y 64 años.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por garantizar el bienestar y la autonomía económica de las adultas mayores en el país, reconociendo su contribución al tejido social y económico, especialmente en labores de cuidado y del hogar que históricamente han sido invisibilizadas y no remuneradas.
El periodo de inscripción para las mujeres de 60 a 62 años se llevará a cabo del lunes 4 al sábado 30 de agosto de 2025. El trámite será presencial en los módulos del Bienestar habilitados en todo el país, con un horario de atención de 10:00 a 16:00 horas.
Para garantizar un proceso ordenado, el registro se realizará conforme a la primera letra del apellido de cada aspirante. Las interesadas pueden consultar la ubicación del módulo más cercano en el sitio oficial: gob.mx/bienestar.
Las solicitantes deberán presentar la siguiente documentación en original:
Además, deberán llenar el formato de Bienestar en el módulo correspondiente. Una vez completado el registro, las beneficiarias recibirán una tarjeta del Banco del Bienestar, a través de la cual se les depositará el apoyo económico de manera directa y sin intermediarios.
Con esta ampliación, se espera que cerca de dos millones de mujeres se integren al padrón actual de beneficiarias del programa, alcanzando una cobertura total de aproximadamente tres millones de mujeres para finales de 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha enfatizado que esta pensión tiene el fin de reconocer a toda una vida de trabajo de las mujeres, sobre quienes históricamente y de forma inequitativa han recaído las labores domésticas y de cuidado de las familias, actividades muchas veces no valoradas.
Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, el motivo de discriminación más frecuente para las mujeres fue el hecho de ser mujer, con 35.3%.
Asimismo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2024, sólo 46 de cada 100 mujeres en edad de trabajar fueron económicamente activas, mientras que 76 de cada 100 hombres lo fueron.
La Pensión Mujeres Bienestar representa un avance significativo en la lucha por la igualdad de género en México, al brindar apoyo económico a mujeres que han contribuido al desarrollo del país desde el ámbito doméstico y comunitario.
Este programa no solo busca aliviar las condiciones económicas de las adultas mayores, sino también reconocer y dignificar su labor, promoviendo una sociedad más justa e inclusiva.