¿Ya te registraste a la Pensión Mujeres Bienestar o al programa Mujeres con Bienestar Edomex? Este agosto 2025 ambos apoyos sociales viven periodos importantes: se abrieron nuevos registros, comenzaron depósitos y se anunciaron cambios.
Aquí te comparto las últimas noticias de la Pensión Mujeres Bienestar Nacional y el programa mexiquense: qué es, cómo saber si ya recibiste tu pago, fechas de registro y pasos prácticos para inscribirte.
La Pensión Mujeres Bienestar es un programa federal que entrega 3,000 pesos bimestrales a mujeres de 60 a 64 años que no reciben pensión contributiva.
Para este mes, el gobierno amplió el registro para incluir a mujeres de 60, 61 y 62 años, además de las de 63 y 64. Este cambio busca reconocer el trabajo no remunerado y apoyar a quienes quedaron en un vacío antes de la pensión universal, la cual se otorga a todas las personas mayores de 65 años.
Requisitos principales para registrarse:
El registro se llevará a cabo hasta el 30 de agosto de 2025 en módulos del Bienestar y Centros LIBRE.
Los Centros LIBRE son espacios comunitarios impulsados por el gobierno mexicano, enfocados en brindar servicios especializados a mujeres, con una perspectiva de género y derechos.
Su objetivo principal es prevenir y atender la violencia contra las mujeres, promover su autonomía económica y fortalecer sus redes comunitarias.
El registro a la Pensión Bienestar se organiza por la inicial del primer apellido para evitar filas y saturación.
En la Ciudad de México hay 18 módulos abiertos de lunes a domingo, de 10:00 a 16:00 horas. Todos los apellidos pueden registrarse todos los sábados de agosto.
Una vez inscrita, la beneficiaria recibe su Tarjeta del Bienestar para los depósitos.
A partir del 15 de agosto, si tu apellido empieza con A, B o C, te toca el lunes 18 o 25. Si inicia con D, E, F, G o H, te corresponde el martes 19 o 26.
Si comienza con I, J, K, L o M, te toca el miércoles 20 o 27. Si tu apellido es N, Ñ, O, P, Q o R, te corresponde el jueves 21 o 28.
Si empieza con S, T, U, V, W, X, Y o Z, es el viernes 15, 22 o 29. Los sábados 16, 23 y 30 de agosto están disponibles para todas las letras.
Si te registras en agosto, recibirás tu primer pago en septiembre de 2025.
El monto es de 3,000 pesos y se deposita directamente en la Tarjeta del Bienestar.
El calendario de pagos continuará en noviembre y diciembre.
El Estado de México mantiene su propio programa Mujeres con Bienestar, que entrega 2,500 pesos bimestrales a mujeres de 18 a 64 años en situación de vulnerabilidad.
En este mes ya comenzó la dispersión del pago correspondiente al bimestre julio-agosto. La lista de apellidos que reciben primero se publicó en el portal oficial y solo puedes verlo con tus datos de registro: cuenta.mujeresconbienestar.gob.mx
Consulta el saldo en la app del Bienestar o en un cajero.
Revisa las listas oficiales publicadas en la página del programa.
Evita fraudes: el gobierno advirtió que no existen bonos extra ni registros por WhatsApp o redes sociales.
Además de los pagos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de 1,000 centros de cuidado infantil en todo el país, con el fin de liberar tiempo para que más mujeres puedan incorporarse al trabajo remunerado.
En la CDMX, la jefa de Gobierno Clara Brugada presentó la Ley del Sistema Público de Cuidados, que busca garantizar servicios gratuitos como estancias, casas de día y comedores comunitarios.
La primera es federal (es decir que en todo el país), para mujeres de 60 a 64 años sin pensión. La segunda es estatal, solo en Edomex, y entrega 2,500 pesos a mujeres de 18 a 64 años en vulnerabilidad.
Acude a un módulo oficial del Bienestar con tu identificación, CURP y comprobante de domicilio, siguiendo el calendario por apellido.
El depósito de 3,000 pesos llegará en septiembre de 2025.
Consulta el saldo en la app o en cajero. Si tu apellido aún no está en la lista, espera tu turno. Nunca compartas datos en sitios no oficiales.
Agosto 2025 es un mes muy movido para la Pensión Mujeres Bienestar y el programa Mujeres con Bienestar Edomex: se amplió la cobertura de la primera y se dispersan los pagos de la segunda. Además de eso, las iniciativas de cuidado infantil y políticas de apoyo buscan construir un sistema que reconozca y respalde a las mujeres que sostienen a sus familias y comunidades. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.