Servicios

Pensión no es lo mismo que jubilación: Cuál te conviene más según tu régimen del IMSS o ISSSTE

En la práctica y en lo legal tienen diferencias que pueden afectar tu retiro

La pensión y la jubilación no significan lo mismo (Foto: Canva)
07/08/2025 |12:37
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Para quienes ya ven cerca el , hay una pregunta que suele aparecer con fuerza: ¿me conviene más pensionarme o jubilarme? La respuesta no es tan directa, porque aunque parecen sinónimos, pensión y jubilación no son lo mismo.

Según la Real Academia Española, la es una cantidad periódica, temporal o vitalicia que se otorga por concepto de vejez, incapacidad, viudez u orfandad.

En cambio, la jubilación es una forma específica de pensión, que se da cuando una persona por edad o por cumplir con años de servicio.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
La pensión y la jubilación no significan lo mismo (Foto: Canva)

¿Entonces por qué se usa más “pensión” que “jubilación”?

En México, el término “jubilación” ha ido desapareciendo poco a poco de la legislación. Ni la Ley del Seguro Social (LSS) ni la del ISSSTE lo utilizan actualmente.

Hoy, todo gira alrededor del concepto de pensión (como la Pensión del Bienestar o Pensión Mujeres). El cambio no es casual, sino parte de un reordenamiento legal que se dio con las reformas a los sistemas de retiro.

Por ejemplo, desde 2007, con la entrada en vigor del nuevo régimen del ISSSTE, la palabra jubilación prácticamente se borró del lenguaje jurídico y fue reemplazada por pensión por vejez o cesantía en edad avanzada.

A nivel contractual, sin embargo, “jubilación” sigue viva. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que se trata de una prestación contractual, es decir, que depende de lo que diga tu contrato colectivo de trabajo.

Si tu empresa o dependencia contempla la jubilación por años de servicio (sin importar la edad), entonces podrías acceder a ese beneficio incluso antes de cumplir la edad para la pensión del IMSS o del ISSSTE.

¿Cuál te conviene más?

Depende de tu situación laboral. Si trabajas en el sector público bajo el régimen del Décimo Transitorio del ISSSTE, puedes aspirar a una pensión por jubilación si cumples con los años requeridos de servicio.

Pero si cotizas bajo las reglas nuevas del IMSS o ISSSTE, tu pensión será por vejez o cesantía en edad avanzada, según los años cotizados y la edad.

En cambio, si estás en una empresa privada y no cuentas con un contrato colectivo que mencione la jubilación como prestación, entonces solo puedes optar por la pensión que ofrece el IMSS, y para eso necesitas cumplir con la edad y semanas cotizadas correspondientes, según el régimen en el que te encuentres (Ley 73 o Ley 97).

La clave está en no asumir que “jubilarse” es un derecho automático, porque muchas veces solo aplica para quienes tienen acuerdos contractuales específicos.

Para todos los demás, lo que existe es el derecho a pensionarse bajo las condiciones establecidas por la ley.

El concepto de pensión está respaldado por el Artículo 123 constitucional, que contempla seguros por invalidez, vejez, vida, enfermedades y riesgos de trabajo. La Ley Federal del Trabajo no regula pensiones, pero sí lo hacen la LSS para el IMSS y la LISSSTE para los trabajadores del Estado.

Ambas instituciones otorgan pensiones por distintos motivos: incapacidad permanente (parcial o total), vejez, cesantía, invalidez o fallecimiento. Pero la jubilación ya no se menciona en estas leyes, salvo en los casos del régimen anterior que aún aplica a ciertos trabajadores del ISSSTE.

¿La jubilación y la pensión son lo mismo?

No. La pensión es un concepto general que incluye diferentes tipos de apoyo económico, mientras que la jubilación es una forma específica de pensión que se da por años de servicio o edad.

¿Qué conviene más: pensionarse o jubilarse?

Si tienes un contrato colectivo que te garantiza la jubilación, puede ser más ventajoso. Pero en general, hoy las leyes mexicanas reconocen únicamente la pensión como el derecho base para retirarte.

¿Sigue existiendo la jubilación en las leyes actuales?

No. Ni la Ley del Seguro Social ni la del ISSSTE mencionan el término jubilación, salvo en el régimen de transición de 2007 del ISSSTE. Ahora todo gira en torno a la pensión.

¿Puedo jubilarme sin llegar a la edad de pensión?

Solo si tu contrato colectivo lo contempla. De lo contrario, deberás cumplir con la edad y semanas requeridas por el IMSS o ISSSTE para recibir una pensión.

¿Qué pasa si cotizo en el ISSSTE bajo el régimen anterior? Si perteneces al régimen del Décimo Transitorio, aún puedes tener acceso a una pensión de jubilación, siempre que cumplas con los años de servicio establecidos. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Te recomendamos