Imagina que alguien desconocido tiene tu nombre completo, domicilio, CURP, número de seguridad social, fecha de nacimiento, lista de tus padecimientos médicos y tipo de sangre. Pues eso es exactamente lo que ocurrió, o al menos lo que se está denunciando, con los datos de 20 millones de pensionados del IMSS, ofrecidos en la dark web por alrededor de 50 mil pesos.
El grupo de hackers identificado como "Sc0rp10nn" habría sido quien filtró esa base, y lo hizo de forma “demostrable”: investigadores realizaron una “prueba de vida de la base” con los propios datos para confirmar que la información coincidía con los registros del IMSS.

Pensionados del IMSS mensaje urgente, cómo saber si tus datos fueron filtrados o usados para fraude
Ahora bien: el IMSS ha negado que haya existido un hackeo directo a sus sistemas. Más bien, la institución apunta a una filtración interna por el uso indebido de accesos institucionales (es decir, alguien desde adentro podría haber comprometido los datos).
Esta filtración es sumamente grave, porque esos datos pueden ser usados como materia prima para extorsión, suplantación de identidad, fraude financiero o incluso amenazas relacionadas con información médica sensible.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Señales de alerta: cuando alguien finge ser del IMSS
Ante este contexto, es importante activar el radar de precaución. Aquí te comparto varios escenarios que podrían indicar intento de fraude:
1. Visita no autorizada
Si algún extraño llega a tu domicilio diciendo que es del IMSS y que necesita revisar documentos, huye de la formalidad engañosa: no permitas accesos físicos si no hay una cita oficial confirmada.
2. Llamadas telefónicas
Que alguien te llame asegurando que trabaja para el IMSS y te pida datos personales como CURP, número de seguro, dirección o cuenta bancaria es un clásico modus operandi para intentar suplantarte.
3. Ofrecimientos “especiales”
Te ofrecen aumentar tu pensión, pagar un adelanto o darte un préstamo rápido con tu expediente del IMSS como garantía. Eso es seguro un engaño.
4. Peticiones de dinero para trámites
El IMSS enfatiza que todos sus trámites son gratuitos. Si te piden dinero por cualquier canal para realizar tu pensión o un trámite del instituto, estás frente a una estafa.
¿Qué puedes hacer para protegerte (y responder)?
No entres en pánico: sí se puede reaccionar con cabeza fría. Aquí algunas acciones prácticas:
1. Activa monitoreo de crédito/reporte de fraude
Consulta tus historiales crediticios de forma periódica y detecta cualquier actividad sospechosa. Denuncia de inmediato si alguien intenta abrir un crédito a tu nombre.
2. Cambia credenciales u accesos vulnerables
Si usas contraseñas similares o muy fáciles para servicios oficiales, cámbialas. Coloca autenticación de dos pasos donde esté disponible.
3. Verifica siempre fuentes oficiales
Toda comunicación legítima del IMSS debe venir por canales oficiales. Verifica números telefónicos, correos, URLs. No uses enlaces enviados desde redes sociales sin confirmarlo.
4. Denuncia cualquier intento
Según el IMSS, puedes reportar fraudes y suplantaciones. Ir al portal oficial del instituto, a sus unidades de atención ciudadana, o bien a autoridades como la Fiscalía Especial en Delitos Informáticos y la Policía Cibernética.
¿Dónde reportar irregularidades con mis datos del IMSS?
Según el IMSS, puedes reportar fraudes o suplantaciones a través de su Centro de Contacto telefónico 800 623 2323 (de lunes a viernes de 7:30 a 21:00 horas y fines de semana de 9:00 a 15:00), mediante el Buzón IMSS o el Escritorio Virtual en su portal oficial www.imss.gob.mx, o bien a través del Órgano Interno de Control al mismo número (opción 6) o al correo comite.etica@imss.mx.
También puedes acudir a las autoridades competentes: la Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especial en Atención a Delitos Informáticos (FEAI), ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos 2836, Colonia Tizapán San Ángel, Ciudad de México; por teléfono al 55 5346 0000 o al correo denuncias@fgr.org.mx.
En la Ciudad de México, la Policía Cibernética de la SSC-CDMX atiende reportes al 55 5242 5100 ext. 5086 o por correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. Asimismo, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) recibe denuncias al 800 5533 000 o al 55 5200 9000, y en su portal oficial www.fgjcdmx.gob.mx.
¿Cómo sé si mi información fue parte de esa base filtrada?
Si notas irregularidades como las que arriba te enumeramos (visitas extrañas, llamadas acosadoras, robo de dinero), es posible que tus datos estén vulnerados.
No hay un mecanismo público definitivo aún, y no se sabe si lo habrá. Solo te queda denunciar cualquier anormalidad que veas.
¿Puedo exigir al IMSS una compensación si mis datos resultan afectados?
En teoría, sí tienes derechos al daño patrimonial o de identidad, pero en la práctica dependerá de las investigaciones, sanciones y responsabilidad legal que se ejerza.
Ya lo sabes: No confíes en ofertas médicas por llamada o mensaje; verifica clínicas o instituciones oficiales del IMSS, exige comprobantes y verifica credenciales. No pagues adelantos sospechosos. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.