¿Eres pensionado o jubilado por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (), bajo el régimen de la ley del 73? Pues déjame decirte que el pago que recibes mes con mes aumentará. ¿A partir de cuándo? Pues en esta ocasión en DeDinero te lo cuento.

Toma en cuenta que este beneficio será aplicado solo para los derechohabientes del IMSS, que se encuentran bajo el esquema de.

¿Cuándo aumenta la pensión mínima garantizada? (Foto: Creada con IA)
¿Cuándo aumenta la pensión mínima garantizada? (Foto: Creada con IA)

Pensionados IMSS Ley 73: así será el aumento de la pensión mínima garantizada y cuándo aplica

Como ya lo hemos señalado en , la pensión mínima garantizada fue creada por el gobierno federal con el objetivo de brindar a los pensionados una protección social y económica. Gracias a este mecanismo, los trabajadores mexicanos que llegan al retiro tienen asegurado un ingreso mensual, incluso cuando los recursos en su cuenta Afore no sean suficientes para contratar una pensión por renta vitalicia o retiro programado.

Lo primero que debes tener en cuenta es que este apoyo no se otorga en una cantidad fija. El monto se actualiza cada año en febrero, tomando como referencia la inflación. Dicho ajuste se realiza con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social , en junio de este año la pensión mínima garantizada asciende a aproximadamente 9 mil 407 pesos mensuales. Este esquema busca precisamente proteger el poder adquisitivo de los jubilados.

En este sentido, todavía no es posible definir la cifra exacta que se entregará en 2026, ya que será necesario esperar a que el INEGI dé a conocer la información oficial sobre la inflación.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la pensión mínima garantizada?

Tal como lo mencionamos antes, esta modalidad de pensión está destinada a los trabajadores mexicanos que ya alcanzaron la edad mínima de jubilación (60 años), pero cuyos recursos en la cuenta Afore no son suficientes para acceder a una pensión más elevada.

  • Para poder solicitarla, es indispensable cumplir con ciertos requisitos:
  • Estar afiliado al IMSS y cotizar bajo la Ley del Seguro Social.
  • Haber alcanzado la edad mínima de retiro.
  • Contar con el número mínimo de semanas cotizadas según el régimen correspondiente: en la Ley del 73 se requieren 500 semanas, mientras que en la Ley del 97 se solicitan mil semanas.

Finalmente, para conocer el monto estimado de la pensión, lo más recomendable es acudir directamente al Afore que administra la cuenta, ya que ahí pueden proporcionar una simulación personalizada. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS