Lael 10 de septiembre dejó una pregunta urgente entre automovilistas y familias afectadas: ¿qué pasa con los en casos de siniestros masivos donde hay víctimas, pérdidas materiales y dudas sobre si la empresa responsable tenía póliza vigente?

Hoy te explico cómo opera el sistema de seguros en México ante tragedias como la vivida bajo el Puente de la Concordia, qué coberturas aplican y qué deben hacer los afectados para reclamar.

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

¿Cómo funciona el seguro de auto en caso de accidente? (Foto: DeDinero)
¿Cómo funciona el seguro de auto en caso de accidente? (Foto: DeDinero)

Cómo funcionan los seguros de autos en caso de tragedias como la de la pipa de gas en Iztapalapa

Primero te explico qué pasó en Iztapalapa el 10 de septiembre: de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Jefatura de Gobierno capitalina, una pipa de gas LP volcó y explotó bajo el Puente de la Concordia en , provocando un incendio de gran magnitud con saldo de fallecidos, heridos y decenas de vehículos dañados.

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que la empresa propietaria de la pipa no tenía registrada una póliza vigente para esa unidad, aunque la compañía señaló haber activado apoyos y .

Las autoridades investigan la discrepancia mientras dan atención inmediata a las víctimas.

Cómo funcionan los seguros de auto en un siniestro masivo

Cuando ocurre un accidente como el de Iztapalapa, el seguro de auto puede activarse de diferentes formas, según el tipo de cobertura contratada:

1. Daños materiales

Si el vehículo del afectado cuenta con cobertura amplia o de daños materiales, la aseguradora debe indemnizar por pérdida parcial o total debido a incendio o explosión. El pago depende del valor comercial del auto y del deducible establecido en la póliza.

2. Gastos médicos a ocupantes

Esta cobertura incluye la atención de los pasajeros lesionados en el vehículo asegurado, hasta los límites contratados.

3. Responsabilidad civil

La cobertura de responsabilidad civil protege cuando el asegurado provoca daños a terceros. En un caso como el de Iztapalapa, la responsabilidad recae en el conductor o propietario de la pipa y en la empresa transportista.

En caso de póliza vigente, la aseguradora del transporte debería indemnizar tanto a personas lesionadas como a dueños de autos dañados.

4. Qué pasa si no hay póliza vigente

Si la empresa responsable no tenía seguro activo, las víctimas deben reclamar directamente a la transportista vía civil o con apoyo de la Fiscalía. La ASEA ya investiga, y la presión gubernamental busca garantizar que los afectados reciban apoyo médico y económico inmediato, aunque los juicios civiles suelen alargar la compensación.

Pasos que deben seguir los afectados

Los especialistas de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomiendan dessde siempre lo siguiente:

  • Abrir el siniestro en su propia aseguradora, si cuentan con daños materiales o gastos médicos ocupantes.
  • Recopilar pruebas del daño: fotos, videos, placas, testigos y acta de hechos emitida por la Fiscalía o Protección Civil.
  • Solicitar folio oficial del incidente a la autoridad para adjuntar al reclamo.
  • Conservar facturas médicas y de reparaciones, pues son indispensables para la indemnización.
  • Acudir a Condusef en caso de negativa de pago o retraso por parte de la aseguradora.

Los medios de contacto de la Condusef incluyen el Centro de Atención Telefónica a través de los números 55 5340 0999 o el 01800 999 8080, el correo electrónico asesoria@condusef.gob.mx, el chat en línea en su sitio web www.condusef.gob.mx, y sus perfiles de redes sociales como (@CondusefMX) y Facebook (@condusefoficial).

También puedes visitar las Unidades de Atención a Usuarios, cuyo horario es de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 hrs.

Qué hacer en caso de accidente

Si tu póliza cubre daños materiales, la aseguradora debe pagar la indemnización y después podrá recuperar el dinero demandando al responsable (subrogación).

Si solo tienes responsabilidad civil, dependerás del proceso contra la empresa transportista.

Si la transportista no tenía póliza vigente, el proceso legal será más largo, pero las autoridades ya abrieron investigación penal y administrativa.

Recursos oficiales para reclamar:

Condusef: ofrece conciliación gratuita con aseguradoras.

AMIS: orienta sobre coberturas y obligaciones de las compañías de seguros.

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF): supervisa a las aseguradoras y regula el sector.

ASEA / Semarnat: verifica permisos y pólizas de transportistas de hidrocarburos.

Fiscalía de CDMX: lleva la investigación penal y emite los folios oficiales del siniestro.

Gobierno de la Ciudad de México: da acompañamiento a las víctimas y coordina con Protección Civil.

¿Me paga mi seguro aunque el culpable sea otro?

Sí, si tienes cobertura amplia o de daños materiales. Tu aseguradora te indemniza y luego puede cobrar al responsable.

¿Qué pasa si solo tengo seguro de responsabilidad civil?

No cubre daños a tu auto. Deberás reclamar directamente a la empresa responsable o su aseguradora.

¿Qué hago si la empresa responsable no tiene seguro?

Debes presentar denuncia ante la Fiscalía, conservar evidencia y considerar una demanda civil. El gobierno suele presionar para que la empresa indemnice.

¿Dónde puedo reclamar si mi aseguradora no responde?

Ante la Condusef, que ofrece conciliación y asesoría gratuita.

La tragedia de Iztapalapa evidenció un problema recurrente: la falta de pólizas vigentes en transporte de materiales peligrosos y la vulnerabilidad de las víctimas que dependen de seguros ajenos. Mientras las autoridades investigan a la empresa responsable, los afectados pueden apoyarse en las instituciones mencionadas para no quedar desprotegidos. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]