Cuando llueve en esta ciudad, no sólo se inundan las calles: también los relojes, los ritmos, las formas de llegar. Hay días en que salir de casa es un acto de fe y otros en que quedarse también lo es. ¿Qué pasa cuando la tormenta no cabe en el paraguas ni en el contrato laboral?
Ante ello, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México se ha expresado. Este es el comienzo de una historia sobre empatía, trabajo y la ciudad que —a veces— aprende a escuchar.
Las lluvias en la Ciudad de México han complicado la movilidad de miles de personas. Si tú o alguien de tu equipo enfrenta dificultades para trasladarse a su centro de trabajo debido a las condiciones climáticas, es importante saber que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) ha hecho un llamado claro: actuar con empatía, diálogo y flexibilidad ante esta situación.
Y es que desde el gobierno capitalino se está promoviendo una cultura laboral basada en la empatía. La STyFE exhorta a las empresas a que, cuando haya condiciones climáticas adversas como lluvias torrenciales, permitan a sus colaboradores trabajar desde casa si la actividad lo permite.
Así lo mencionó:
Empleadores deben mostrar comprensión en días de lluvia intensa
Empleados deberían notificar retrasos sin temor a sanciones.
Solicitar trabajo remoto temporal si las funciones lo permiten.
Acuerdos flexibles para cuidar la seguridad de todas y todos.
Este llamado busca proteger a los trabajadores y fomenta una cultura organizacional moderna y responsable, acorde a los desafíos de una metrópoli como la Ciudad de México.
La dependencia laboral de la CDMX propone dos acciones:
Si las condiciones impiden llegar a tiempo o incluso salir de casa, comunica de inmediato tu situación. La claridad y transparencia son importantes para activar protocolos internos.
En muchos casos, el home office es una opción viable. Si el tipo de trabajo lo permite, se recomienda establecer un acuerdo temporal que garantice tanto la productividad como el cuidado de la salud.
Este tipo de medidas ya no son una excepción, sino una muestra de madurez laboral y adaptación ante contingencias.
La Secretaría de Trabajo subraya que el diálogo abierto y la empatía genuina entre empresas y trabajadores marcan la diferencia entre una crisis y una oportunidad de mejora.
En momentos como este, donde las lluvias afectan el transporte, la seguridad y el bienestar, las organizaciones que escuchan y se adaptan son las que construyen equipos sólidos, comprometidos y resilientes.
No existe una ley específica que lo establezca como derecho automático, pero la autoridad laboral recomienda el diálogo directo con el empleador para buscar soluciones sin afectar al trabajador.
Sí, la Secretaría de Trabajo de CDMX promueve esta medida siempre que sea posible, especialmente en días de contingencia climática. Lo importante es que exista un acuerdo mutuo, no que alguien lo decida por sí mismo.
Se recomienda informar con anticipación y evitar sanciones o descuentos injustificados. El llamado oficial es a la comprensión y flexibilidad empresarial.
Puedes seguir a la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de México en redes sociales como TikTok y X: @TrabajoCDMX y @TrabajoCDMX_, o visitar su sitio oficial: trabajo.cdmx.gob.mx
La Ciudad de México dejó claro muchas cosas: está impulsando un modelo laboral más humano y moderno. Si trabajas o empleas en esta ciudad, recuerda que el bienestar de las personas siempre debe estar por encima de la rutina laboral.
Las lluvias no solo mojan calles: también ponen a prueba nuestra capacidad de ser solidarios. ¿Y si usamos la lluvia como prueba de liderazgo? Empatía, flexibilidad y diálogo no son valores bonitos o para días soleados, sino decisiones estratégicas que definen el futuro del trabajo.