Seguramente más de una vez has escrito mal la dirección de una página web al teclear rápido… pero ¡alerta!, porque lo que parece un error inocente puede convertirse en la puerta de entrada a un fraude digital.
La Policía Cibernética identificó una nueva modalidad de estafa denominada "Typosquatting", en la que los ciberdelincuentes aprovechan errores tipográficos al escribir direcciones web (como letras duplicadas, omisiones o sustituciones) para robar información, cometer fraudes o incluso implantar software malicioso en los dispositivos.
El mecanismo del Typosquatting es tan simple como efectivo: alguien registra una dirección web muy parecida a una conocida, por ejemplo, “facebok.com” en lugar de “facebook.com” o “gogle.com” en lugar de “google.com”. Una persona distraída que teclea rápido puede caer sin darse cuenta en el sitio falso.
Estos sitios fraudulentos suelen imitar la apariencia de la página oficial, pero al interactuar con ellos, el usuario puede ser víctima de phishing, robo de contraseñas, instalación de programas maliciosos o redirección a portales de publicidad engañosa.
Los atacantes detrás del typosquatting suelen monetizar su fraude de distintas formas: algunos venden la información robada en la dark web, otros utilizan los accesos obtenidos para entrar a cuentas bancarias o de correo, y hay quienes simplemente aprovechan el tráfico para generar ingresos publicitarios fraudulentos.
Un pequeño error al escribir puede ponerte en riesgo. Para reducir la posibilidad de ser víctima, la Policía Cibernética recomienda:
Muy común. Todos cometemos errores al escribir en el navegador y esa es precisamente la debilidad que los ciberdelincuentes explotan. Por eso, el typosquatting se ha convertido en una de las técnicas de ingeniería social más efectivas para el robo de información.
Debes revisar con cuidado la dirección en la barra del navegador, comprobar que comience con “https://” y buscar errores ortográficos o letras adicionales. También es recomendable entrar desde enlaces guardados en marcadores.
55 5242 5100, extensión 5086, o el correo electrónico para incidentes en la Ciudad de México. Si te encuentras en el Estado de México, puedes usar el número 722 275 8333 y el correo . Para denuncias generales a nivel nacional, llama al 088. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.