¿Estás pensando en solicitar un crédito al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), pero no sabes si hay disponibilidad de citas o cómo puedes agendar una para ingresar tu solicitud?
No te preocupes porque en esta ocasión, en DeDinero te explico el paso a paso para que puedas agendar tu cita y así puedas tramitar el crédito Fonacot que deseas.

Fonacot: disponibilidad de citas, requisitos y cuánto dinero te presta en 2025
Para comenzar con el trámite del préstamo, antes debes verificar que labores en una empresa afiliada al Fonacot, ya que de lo contrario no podrás acceder a los financiamientos que ofrece este organismo.
Este dato lo podrás consultar ingresando en el siguiente enlace: https://servicios.fonacot.gob.mx/InformacionGeneral/igConsultaCT.fonacot.
Una vez dentro de la página, deberás llenar el formulario con el nombre del centro de trabajo, su estado y su delegación o municipio.
En caso de que la empresa en la que prestas tu servicio cuente con este registro, podrás continuar con el proceso.
Por otro lado, también será necesario que cumplas con los siguientes requisitos para poder obtener el financiamiento:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener una antigüedad mínima de 6 meses.
- Contar con dos referencias personales.
- Tener un correo electrónico y un número telefónico activo.
Además debes percibir al mes un sueldo equivalente al salario mínimo vigente en la Ciudad de México, el cual para este 2025 es de 278.80 pesos diarios, lo que al mes equivaldría a un salario de unos 8 mil 480.17 pesos.
Si cumples con cada uno de estos requisitos, podrás agendar tu cita en la sucursal más cercana a tu hogar o a tu trabajo, ingresando al siguiente enlace: https://portalcitas.fonacot.gob.mx/modulosEspeciales_FONACOT/programacionCita.php.
Toma en cuenta que si es la primera vez que solicitas un crédito al Fonacot, deberás generar un folio de preregistro, el cual podrás obtener en la siguiente liga: https://sistemacredito.fonacot.gob.mx/modulosEspeciales_FONACOT/preRegistro.php.
Una vez que se cuente con este folio, para agendar la cita será necesario llenar un formulario con los siguientes datos:
- Número de cliente o folio de preregistro.
- Fecha de nacimiento.
- Teléfono de contacto.
- Correo electrónico.
Posteriormente, el sistema te arrojará las oficinas más cercanas a tu domicilio y el horario disponible para que puedas llevar a cabo tu trámite.
Ten en cuenta que el día de la cita tendrás que presentar la siguiente documentación en original:
- Identificación oficial con fotografía (INE o pasaporte)
- Estado de cuenta.
- Comprobante de domicilio.
- Últimos 4 recibos de nómina.
En caso de que el crédito te sea aprobado, el capital solicitado se te depositará en tu cuenta bancaria en un plazo no mayor a 48 horas.
¿Cuánto me presta el Fonacot por primera vez?
Este organismo tiene la facultad para otorgarte un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de tu sueldo.
Sin embargo, el monto máximo a otorgar dependerá de tus ingresos fijos mensuales, de tu capacidad de pago, de los descuentos que se te hacen directamente en tu nómina (ISR y afiliación al IMSS) y del resultado de tu historial crediticio.
Por ejemplo: si trabajas en la CDMX y al mes percibes un sueldo equivalente al salario mínimo (8 mil 480.17 pesos), quiere decir que el Fonacot podría otorgarte un préstamo de más de 33 mil pesos. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.