Cada quincena, miles de derechohabientes del ISSSTE cruzan los dedos esperando el resultado de los sorteos electrónicos que determinan quiénes serán beneficiados con un préstamo personal.
Estos créditos se han convertido en una opción confiable y accesible para enfrentar gastos inesperados, liquidar deudas o incluso planear vacaciones en familia.
Lo mejor es que existen diferentes modalidades de préstamo que se adaptan a la antigüedad, salario y situación de cada trabajador o pensionado, con tasas de interés competitivas que van del 7.5% al 12.5%.

Préstamos ISSSTE 2025: Guía de los 4 tipos de créditos, sus requisitos y montos máximos
Préstamo ordinario: El más solicitado
El préstamo ordinario es la puerta de entrada para la mayoría. Ofrece montos que van de 30 mil a 50 mil pesos, dependiendo de la antigüedad, con pagos de 24 a 48 quincenas para trabajadores en activo y de 12 a 24 meses para pensionados.
Existe también la modalidad ordinaria exclusiva para pensionados, con un monto fijo de hasta 40 mil pesos, a pagar en 24 meses. Y para quienes buscan viajar, está el ordinario para turismo social, que se gestiona directamente en el área de Servicios Turísticos del ISSSTE, con montos similares.
En todos los casos, el solicitante debe tener al menos seis meses de antigüedad laboral o de pensión, estar incorporado al régimen de seguridad social, no contar con un préstamo vigente (o haber cubierto al menos la mitad del anterior) y, claro, resultar beneficiado en el sorteo electrónico.
Préstamo especial: Más dinero para quienes tienen más antigüedad
El préstamo especial ofrece montos más altos, ya que se calcula en función del salario básico y los años de servicio del trabajador.
Así, quienes tienen entre seis meses y cinco años de antigüedad pueden obtener hasta el equivalente a cuatro meses de sueldo.
Los que suman entre cinco y diez años reciben cinco meses, y quienes acumulan más de diez años pueden acceder a seis meses de salario básico.
Los plazos van de 32 a 48 quincenas para activos y de 16 a 24 meses para pensionados, con una tasa de interés del 10.5%.
Préstamos extraordinarios y conmemorativos
El ISSSTE también contempla situaciones especiales. Para quienes resultan afectados por desastres naturales, existe el préstamo extraordinario, con tasa del 7.5%, un monto fijo de 40 mil pesos y plazos mucho más largos, que van de 72 a 120 meses.
Para acceder, es necesario comprobar daños en la vivienda y contar con una declaratoria vigente de desastre natural.
Por otro lado, está el préstamo conmemorativo, el más robusto de todos, pensado para quienes tienen más de diez años de antigüedad.
Este crédito otorga hasta 8 meses de sueldo básico con un monto fijo que llega a 217,955.84 pesos, a pagar en 48 quincenas para activos y 24 meses para pensionados. Eso sí, la tasa de interés aquí es la más alta: 12.5%.
¿Cómo solicitar un préstamo del ISSSTE?
Para participar, es necesario registrarse en la plataforma SIAEPP del ISSSTE en https://siaepp.issste.gob.mx/ y consultar los resultados de los sorteos que se realizan cada quincena. Solo así se puede acceder a alguno de los distintos tipos de préstamo.
Es importante revisar la antigüedad, los pagos vigentes y tener a la mano la documentación que respalde la solicitud, en especial para los casos de créditos turísticos o por desastres naturales.
¿Cuál es el monto máximo que presta el ISSSTE?
El monto más alto corresponde al préstamo conmemorativo, que puede llegar a 217,955.84 pesos para trabajadores con más de diez años de antigüedad.
Debes revisar los resultados quincenales en la plataforma SIAEPP del ISSSTE. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.