Servicios

Programa Aldea Juvenil CDMX 2025, apoyo económico de $4,500 mensuales a jóvenes de 15 a 17 años

El registro permanecerá abierto hasta el miércoles 12 de noviembre.

Programa Aldea Juvenil CDMX: recibe $4,500 al mes si tienes entre 15 y 17 años, conoce requisitos. (Foto: DeDinero)
11/11/2025 |22:05
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

¿Tienes entre 15 y 17 años y te gustaría recibir un ? Pues en la Ciudad de México existe un programa social conocido como “Aldea Juvenil”, el cual ha lanzado una convocatoria para este mes de noviembre.

Si cumples el límite de edad y te gustaría recibir el apoyo económico que brinda el gobierno capitalino, en esta ocasión en te explico dónde debes hacer tu registro y cuáles son los requisitos para que puedas ser beneficiario del programa.

CDMX da apoyo de $4,500 mensuales a jóvenes de 15 a 17 años: requisitos y cómo registrarte. (Foto: creada con IA)

Programa Aldea Juvenil CDMX 2025, apoyo económico de $4,500 mensuales a jóvenes de 15 a 17 años

Durante mayo, la jefa de Gobierno presentó el programa "Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía (ALDEA) Juvenil", el cual tiene el objetivo de apoyar a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, ayudándoles a desarrollar un proyecto de vida sólido mediante actividades educativas, culturales, deportivas, de empleo y de acompañamiento psicoemocional.

Club El Universal

En la CDMX se han creado 16 sedes distribuidas en las diversas alcaldías capitalinas, en las cuales los beneficiarios podrán ir elaborando su proyecto a mediano o largo plazo.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Los jóvenes beneficiarios reciben un apoyo económico mensual de $4,500 pesos y una tarjeta de gratuidad para el transporte público que conforma la red de "Movilidad Integrada", como el Metro, Metrobús y Tren Ligero.

De acuerdo con el Instituto de la Juventud de la CDMX (INJUVE), para los interesados en recibir este apoyo capitalino, es necesario que cumplan con los siguientes requisitos:

No estudiar en el sistema escolarizado. Acudir al centro de registro acompañado de un padre, madre o tutor. Contar con Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada. El responsable legal deberá presentar una identificación oficial.

El registro se puede realizar hasta este 12 de noviembre en los siguientes módulos:

Álvaro Obregón: Módulo Pilares la “Conchita”, ubicado en calle 1 de Noviembre, Santa Fé IMSS.

Gustavo A. Madero: Módulo Pilares “Providencia”, ubicado en la calle Volcán en la colonia San Andrés Tuxtla.

Azcapotzalco: Módulo Pilares “Rini Templeton”, ubicado en Avenida Real de San Martín 270, colonia Reynosa.

Iztacalco: Módulo Pilares Agrícola Pantitlán, calle uno, avenida Guadalupe esquina con Agrícola Pantitlán.

Coyoacán: Módulo Pilares Sata Úrsula, ubicado en Terraza, Santa Úrsula & San Ricardo, Pedregal de Santa Úrsula.

Iztapalapa: Módulo Pilares “Casa del Pueblo”, ubicado en Generalísimo Morelos 1a sección U.H. Ermita Zaragoza.

Cuauhtémoc: Centro de Estudios Interculturales “Nezahualcóyotl”, ubicado en CEIN, C. Nezahualcóyotl 29, col. Centro.

Magdalena Contreras: Módulo Pilares Juventino Rosas, ubicado en Alfonso Prezi, la Guadalupe.

Cuajimalpa: Módulo Pilares “Contadero”, ubicado en Prolongación 16 de Septiembre, colonia Contadero.

Miguel Hidalgo: Módulo Pilares “Caneguin”, ubicado en calle Lago Caneguín 130, colonia Argentina Antigua.

Para conocer el resto de los módulos de registro a la Aldea Juvenil y recibir el apoyo económico de $4,500 mensuales para jóvenes de 15 a 17 años, basta con ingresar al portal web del INJUVE, el cual está disponible en el siguiente enlace: Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos