El programa 2025 llega para quienes tienen el ánimo de arrancar o fortalecer su negocio en la alcaldía Magdalena Contreras, en la Ciudad de México.

La iniciativa otorga un apoyo único de 12,000 pesos a personas mayores de edad que residan ahí y que tengan un proyecto productivo ya en marcha o en fase inicial.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Programa Bienestar para el Emprendimiento 2025, lanzado por la alcaldía Magdalena Contreras (Foto: Canva)
Programa Bienestar para el Emprendimiento 2025, lanzado por la alcaldía Magdalena Contreras (Foto: Canva)

Programa Bienestar para el Emprendimiento 2025, apoyo de $12,000 a negocios locales de CDMX

Para formar parte del programa Bienestar para el Emprendimiento es necesario cumplir con los siguientes criterios:

Ser mayor de edad.

Residir en la alcaldía Magdalena Contreras.

Tener un proyecto productivo en etapa inicial o en operación, o una micro o pequeña empresa dentro de la demarcación.

Presentar documentos como identificación oficial vigente con fotografía, comprobante de domicilio reciente (del negocio o del solicitante), CURP y, en algunos casos, un permiso del establecimiento si está constituido.

Presentar evidencia del negocio: fotografías o documentos que acrediten su operación.

No estar recibiendo otro apoyo económico similar.

¿Cuándo y cómo hacer el registro?

El registro se abrió en octubre con fechas específicas para realizarlo, debido a que los apoyos son limitados (alrededor de 500 estímulos) y por orden alfabético para evitar aglomeraciones.

Se habilitaron dos días de atención presencial: 30 de octubre para apellidos que comienzan con A-L (incluyendo LL) y 31 de octubre para M-Z.

El horario es de 10:00 a 16:30 horas.

Lugar de registro: Vestíbulo del Foro Cultural, Camino Real de Contreras No 27, colonia La Concepción, alcaldía Magdalena Contreras, CDMX.

Para las personas interesadas se contempla también un formulario en línea, aunque la atención reciente menciona un registro presencial por el volumen.

¿Qué incluye el apoyo y qué se puede hacer con él?

El monto de 12,000 pesos es único y no recurrente. Es decir, cada persona beneficiaria lo recibe una sola vez. El programa se orienta al fortalecimiento de capacidad productiva, operativa o comercial del negocio.

Eso significa que los recursos pueden destinarse a adquirir materiales, herramientas, equipo, mejorar la atención al cliente, invertir en publicidad o promoción del servicio o bien iniciar el negocio con ese impulso.

¿Qué se puede hacer con los 12 mil pesos? El apoyo está pensado para fortalecer la capacidad productiva, operativa o comercial del negocio, lo que implica que los recursos pueden utilizarse para adquirir herramientas, equipo, invertir en publicidad o comenzar una idea de negocio, según el proyecto que se presente. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]