En diversos portales web se ha mencionado que la Pensión Hombres Bienestar abrirá pronto un registro para nuevos aspirantes de 30 a 64 años.
Además, se señala que la convocatoria se llevará a cabo en diversos estados de la República Mexicana. Sin embargo, es importante que no creas en esta información, ya que es falsa.

Programas del Bienestar reales para hombres en México, estas son tus opciones en 2025
Si bien en la Ciudad de México existe un programa social conocido como Pensión Hombres Bienestar, que brinda un apoyo económico de $3,000 pesos bimestrales a hombres de 60 a 64 años, a esta iniciativa no pueden acceder los habitantes de otros estados de la República Mexicana, simplemente porque es capitalina 100%.
Además, la convocatoria ni siquiera está abierta. Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te comparto todo lo que debes saber respecto a los apoyos sociales.
Para empezar, los programas sociales que se brindan a nivel federal son gestionados por la Secretaría del Bienestar, por lo que este es el único organismo que puede anunciar convocatoria.
De acuerdo con la información que brinda este organismo en su portal web, el único programa federal al cual pueden acceder los varones de 30 años es la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
El apoyo es de $3,200 pesos cada 2 meses y está disponible en 24 estados de la República. Te invito a leer: Estos son los 24 estados donde se entrega la pensión por discapacidad del Bienestar.
Si vivo en la CDMX, ¿puedo registrarme en la Pensión Hombres Bienestar?
No, el programa no tiene convocatoria abierta. En caso de que la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) anuncie una nueva convocatoria, debes contemplar que el programa es solo para los mexicanos de 60 a 64 años que viven en la CDMX.
En caso de resultar beneficiarios, obtendrán un apoyo económico de $3,000 pesos bimestrales (tal como las beneficiarias de Pensión Mujeres Bienestar. Te invito a leer: Lista de Programas del Bienestar por edad en México 2025, elige tu apoyo económico y goza los beneficios del Estado. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]