En México, las mujeres enfrentan desafíos significativos en el , desde menor acceso a productos bancarios hasta una participación limitada en decisiones económicas.

Para abordar estas desigualdades, la (CONDUSEF), en colaboración con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), ha desarrollado el Proyecto Minerva.

Este programa pionero en educación financiera con perspectiva de género busca empoderar a las mujeres mexicanas proporcionándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras informadas y mejorar su calidad de vida.

Proyecto Minerva ofrece educación financiera con perspectiva de género para mujeres mexicanas (Foto: Cuartoscuro)
Proyecto Minerva ofrece educación financiera con perspectiva de género para mujeres mexicanas (Foto: Cuartoscuro)

¿Qué es el Proyecto Minerva?

El Proyecto Minerva es una plataforma educativa gratuita y en línea diseñada específicamente para mujeres a partir de los 15 años.

Su objetivo es fortalecer las capacidades financieras de las participantes, facilitando el acceso, comparación y elección de servicios financieros adecuados para ellas, sus familias y sus emprendimientos.

El programa se estructura en siete módulos que abarcan temas clave como presupuesto, ahorro, crédito, seguros, participación económica, emprendimiento y prevención de fraudes financieros.

Cada módulo incluye contenidos teóricos, videos, actividades prácticas y guías descargables, con una duración total estimada de 10 horas. Al finalizar, las participantes reciben una constancia de participación, reconociendo su esfuerzo y compromiso con su educación financiera.

Módulos del Proyecto Minerva

¿Dónde estoy parada?

Este módulo ayuda a las mujeres a identificar sus ingresos y gastos, diferenciando entre necesidades y deseos, y elaborando un presupuesto familiar efectivo.

¿Qué quiero lograr?

Se enfoca en la importancia del ahorro, estrategias para ahorrar, planificación financiera y el uso de servicios financieros como cajeros automáticos y tarjetas de débito.

¿Son aliados o enemigos?

Aquí se exploran los diferentes tipos de crédito, cómo utilizarlos de manera responsable y cómo evitar el sobreendeudamiento.

¿Estoy preparada ante imprevistos?

Este módulo introduce a las participantes en el mundo de los seguros, su funcionamiento, tipos disponibles y consejos para contratar el más adecuado.

¿Cómo participan las mujeres en la economía?

Se analiza la división sexual del trabajo, la autonomía económica y el empoderamiento femenino en el ámbito financiero.

Emprendimiento

Este módulo proporciona herramientas para iniciar y gestionar un negocio, incluyendo la identificación de oportunidades, análisis de mercado, modelo de negocios y estrategias de promoción.

Prevención de Fraudes Financieros

Se abordan los diferentes tipos de fraudes, cómo identificarlos y protegerse, así como el uso seguro de datos biométricos y comercio electrónico.

Acceso y requisitos

Para participar en el Proyecto Minerva, las interesadas deben contar con una cuenta de correo electrónico personal, conexión a internet y un dispositivo electrónico como computadora, tablet o smartphone.

El registro es gratuito y está disponible en la plataforma oficial del proyecto. Una vez inscritas, las participantes pueden avanzar a su propio ritmo, accediendo a los contenidos en cualquier momento y lugar.

Voceras Minerva: llevando la educación financiera a todo el país

Para ampliar el alcance del proyecto, se ha establecido una red de Voceras Minerva en diferentes regiones de México.

Estas representantes locales promueven el programa en sus comunidades, brindando apoyo y orientación a las mujeres interesadas en mejorar su educación financiera.

La lista completa de voceras y sus datos de contacto está disponible en la página oficial del Proyecto Minerva.

Impacto y relevancia

El Proyecto Minerva surge en un contexto donde la educación financiera es esencial para la inclusión económica de las mujeres.

Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, solo el 30% de la población cuenta con nociones de educación financiera, y el 92.7% de las mujeres no ha tomado algún curso sobre este tema.

Además, la brecha de género en el acceso a productos financieros y la participación en decisiones económicas sigue siendo significativa.

Al proporcionar una plataforma accesible y adaptada a las necesidades de las mujeres, el Proyecto Minerva contribuye a cerrar estas brechas, fomentando la autonomía económica y el empoderamiento femenino.

El Proyecto Minerva representa un paso importante hacia la equidad financiera en México.

Al ofrecer educación financiera con perspectiva de género, brinda a las mujeres las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas, mejorar su bienestar económico y contribuir activamente al desarrollo de sus comunidades.

Para más información y para registrarse en el programa, visita la página oficial del Proyecto Minerva.

Google News

TEMAS RELACIONADOS