De acuerdo con el calendario oficial de la , los depósitos de las ayudas económicas se están realizando de manera escalonada, con el objetivo de que los millones de adultos mayores que forman parte del programa reciban su apoyo sin contratiempos.

El monto correspondiente al bimestre septiembre - octubre se depositará directamente en la Tarjeta del Bienestar, la cual puede usarse para compras en establecimientos, o bien para retirar en efectivo en cajeros automáticos y ventanillas.

Qué apellidos cobran la Pensión Bienestar hoy 4 de septiembre (Foto: Canva)
Qué apellidos cobran la Pensión Bienestar hoy 4 de septiembre (Foto: Canva)

Qué apellido cobra Pensión Bienestar hoy jueves 4 de septiembre

De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, los depósitos se realizan entre el 1 y el 25 de septiembre, de lunes a viernes. Cada día corresponde a un grupo de beneficiarios de acuerdo con la inicial de su primer apellido.

Las fechas son las siguientes:

4 de septiembre: apellidos que comienzan con la letra C.

5 de septiembre: corresponde a las letras D, E y F.

8 y 9 de septiembre: para la letra G.

10 de septiembre: beneficiarios con apellidos H, I, J y K.

11 de septiembre: letra L.

12 y 15 de septiembre: corresponde a la letra M.

17 de septiembre: para apellidos N, Ñ y O.

18 de septiembre: letras P y Q.

19 y 22 de septiembre: corresponde a la letra R.

23 de septiembre: letra S.

24 de septiembre: letras T, U y V.

25 de septiembre: letras W, X, Y y Z.

¿Qué programas Bienestar reciben pago en septiembre?

Los apoyos incluidos en este calendario son:

  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
  • Pensión para Personas con Discapacidad.
  • Pensión Mujeres Bienestar.
  • Apoyo a Madres Trabajadoras.

Todos estos programas recibirán el depósito correspondiente al bimestre septiembre-octubre 2025.

¿Cómo cobrar la Pensión Bienestar?

Quienes reciben su pago pueden acudir a cualquier cajero automático del Banco del Bienestar.

Los beneficiarios pueden retirar en cajeros del Banco del Bienestar, que son la opción más recomendable, o en sucursales autorizadas como Banco Azteca, aunque en este caso aplica una comisión que ronda los 35 pesos.

¿Qué hacer si mi tarjeta no funciona o tengo problemas para retirar?

En caso de inconvenientes, lo más recomendable es acudir directamente a un para recibir atención personalizada y resolver cualquier situación relacionada con la tarjeta o el depósito. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS