Ser significa laborar sin contrato, sin seguridad social y sin las prestaciones que marca la Ley Federal del Trabajo. En México, más del 55% de la población ocupada se encuentra en la informalidad, lo que equivale a millones de personas que trabajan todos los días sin derechos laborales garantizados.

Esto de acuerdo con el último reporte del (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) publicado en abril de 2025 (con datos correspondientes al primer trimestre del año). Sin embargo, aunque no se tenga un empleo formal, sí existen derechos y apoyos disponibles, y hoy te comparto cuáles son.

¿Qué es ser trabajador informal en México? (Foto: DeDinero)
¿Qué es ser trabajador informal en México? (Foto: DeDinero)

¿A qué derechos tienes acceso si eres trabajador informal en México?

Aunque el trabajo informal no otorga las mismas prestaciones que un empleo con contrato, el gobierno mexicano ha implementado diversas estrategias y programas para proteger a este sector vulnerable.

Estos son los principales derechos y beneficios disponibles:

Acceso a programas sociales federales y locales

Pensión para Adultos Mayores:

A partir de los 65 años, cualquier persona (trabaje o no) puede inscribirse al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que entrega 6,200 pesos bimestrales.

Pensión para Personas con Discapacidad Permanente:

Si tienes una discapacidad permanente, puedes recibir un apoyo de 3,100 pesos bimestrales. Este derecho aplica independientemente de si tienes empleo formal.

Seguro de Desempleo en CDMX:

En la Ciudad de México, si pierdes tu fuente de ingreso y no estás afiliado al IMSS o ISSSTE, puedes solicitar un apoyo mensual de hasta 3,300 pesos durante tres meses, además de capacitación laboral gratuita.

Beneficios de reformas laborales recientes

Ley de Propinas:

Desde 2025, las propinas no pueden sustituir el salario base ni ser retenidas por los empleadores. Si trabajas en restaurantes, bares o hoteles, este derecho garantiza que tus propinas sean adicionales a tu sueldo.

Regulación de trabajadores de apps:

Si trabajas en plataformas digitales como Uber, DiDi o Rappi, y generas al menos un salario mínimo mensual, la nueva legislación te considera trabajador formal, con derecho a seguridad social, atención médica y aportaciones para tu retiro.

Apoyo del Programa de Apoyo al Empleo (PAE)

A través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el gobierno ofrece el Programa de Apoyo al Empleo (PAE), que brinda:

  • Intermediación laboral (bolsa de trabajo)
  • Talleres para la búsqueda de empleo
  • Capacitaciones gratuitas
  • Vinculación con empresas formales

Este programa no discrimina por tu situación laboral actual, lo que significa que puedes acceder aunque estés en la informalidad. Este es el sitio web: https://www.gob.mx/stps/documentos/programa-de-apoyo-al-empleo

¿Puedo tener seguridad social siendo informal?

Sí. Aunque no estés registrado por un patrón, tú mismo puedes afiliarte al IMSS como trabajador independiente o al IMSS Bienestar, para acceso a servicios de salud básicos.

Además, puedes realizar aportaciones voluntarias al Afore para construir un fondo de retiro.

¿Cómo mejorar mi situación si soy informal?

Afíliate al SAT como persona física:

Esto te permite emitir facturas, formalizar tu actividad y acceder a otros beneficios como créditos Infonavit o servicios bancarios formales.

Capacítate y vincúlate a empleos formales:

Participa en ferias de empleo, talleres y plataformas como empleo.gob.mx para encontrar oportunidades con prestaciones.

Consulta fuentes oficiales constantemente:

La información sobre programas sociales y derechos laborales se actualiza cada año. Mantente al tanto en los sitios web de:

  • www.gob.mx
  • trabajo.cdmx.gob.mx
  • bienestar.gob.mx

¿Tengo derecho a vacaciones si soy informal?

No por ley, pero puedes negociar descansos con tu empleador. Si te formalizas, este derecho se vuelve obligatorio.

¿Puedo acceder a una pensión si no estoy en el IMSS?

Sí. Puedes afiliarte voluntariamente a una Afiore y ahorrar para el retiro como trabajador independiente.

¿Qué hago si sufro un accidente trabajando?

En la informalidad no estás cubierto por el IMSS. Por eso es recomendable afiliarte de forma voluntaria o tener seguro privado.

Aunque no cuentes con un empleo formal, en México sí existen apoyos, derechos y caminos para mejorar tu situación. Desde programas sociales hasta reformas legales y capacitaciones, el Estado ha comenzado a reconocer y proteger a millones de personas trabajadoras informales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS