Servicios

Qué es Alertas Buró de Crédito y cómo te protege del robo de identidad para evitar deudas que nunca pediste

Una herramienta que notifica en tiempo real cualquier movimiento en tu historial crediticio

Alertas Buró (Foto: Canva)
16/09/2025 |17:21
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Imagina que alguien intenta abrir un crédito a tu nombre sin que te enteres, y cuando descubres la situación, ya tienes una deuda que nunca pediste.

Para prevenir este tipo de problemas, existe Alertas Buró, un servicio del diseñado para avisarte de inmediato cuando ocurre algún movimiento en tu historial.

Alertas Buró (Foto: Canva)

Qué es Alertas Buró de Crédito y cómo te protege del robo de identidad para evitar deudas que nunca pediste

Se trata de un “guardián digital” que vigila tu información las 24 horas y que, a través de notificaciones por correo electrónico o mensaje SMS, te permite reaccionar a tiempo ante situaciones que podrían afectar tu bolsillo y tu .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

De acuerdo con el propio , Alertas Buró es un servicio de suscripción que informa cada vez que hay cambios en tu Reporte de Crédito Especial.

Estos movimientos pueden ir desde la apertura de una nueva cuenta hasta la actualización de tus pagos o el intento de fraude por robo de identidad.

El sistema notifica cuando una institución financiera consulta tu historial, si se da de alta o se cierra un crédito, si se actualiza tu información personal o si aparecen adeudos que no reconoces.

En pocas palabras, se convierte en un sistema de alerta temprana que te da control y tranquilidad.

En el mundo financiero, tu historial crediticio es tu carta de presentación. Si este se ve afectado por un fraude, una confusión administrativa o un mal registro, las consecuencias pueden ser graves: desde la negativa para obtener un préstamo hasta problemas legales.

Con Alertas Buró tienes la ventaja de enterarte en tiempo real de cualquier movimiento sospechoso y, sobre todo, de poder actuar de inmediato.

El Buró de Crédito pone a disposición un canal de aclaraciones en caso de que detectes alguna irregularidad, evitando que un fraude crezca o que una deuda ajena manche tu historial.

Además, no solo se trata de fraudes. También resulta útil para llevar un control personal: te avisa si una institución hizo una consulta a tu historial, si un crédito ya fue liquidado o si un nuevo adeudo aparece en tu reporte.

En ese sentido, funciona como un asistente financiero que te mantiene informado sin que tengas que revisar constantemente tu reporte.

El proceso es sencillo. Una vez que contratas el servicio de Alertas Buró, el sistema se conecta con tu historial crediticio y activa la vigilancia de tus datos.

Cada vez que ocurre un movimiento relevante, recibirás un aviso en el correo electrónico o número telefónico que registraste.

El servicio no se limita a las alertas. También incluye acceso a 4 reportes Mi Buró y 4 reportes Mi Score con la información de todos tus créditos.

El servicio no es gratuito, puedes contratarlo a un año por $232.00 pesos. Si se compara con el costo que implica ser víctima de un fraude o cargar con una deuda inexistente, el servicio se convierte en una opción bastante rentable para quienes cuidan sus finanzas personales.

¿Qué incluye el servicio de Alertas Buró?

Incluye notificaciones en tiempo real de cambios en tu historial crediticio y el acceso a tu Reporte de Crédito Especial cada vez que renuevas tu suscripción.

¿Me conviene si casi no uso créditos? Sí, porque incluso si no solicitas préstamos, tu información puede ser usada de forma indebida. El servicio te protege ante posibles fraudes y consultas no autorizadas.

¿Qué hago si recibo una alerta de algo que no reconozco? Debes comunicarte de inmediato con el Buró de Crédito para presentar una aclaración, ellos te guiarán en el proceso para corregir la situación y evitar que te afecte. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos