Las Administradoras de Fondos para el Retiro () son los organismos encargados de administrar e invertir nuestro ahorro para el retiro de la vida laboral. Sin embargo, ¿qué pasa con ese capital si llegamos a fallecer? ¿Se puede heredar?

Pues en esta ocasión en te explicaré qué pasa con el dinero de tu Afore si llegas a morir.

¿Quién puede ser beneficiario en mi  cuenta Afore? (Foto: Creada con IA)
¿Quién puede ser beneficiario en mi cuenta Afore? (Foto: Creada con IA)

Qué hacer con el Afore de un familiar fallecido: Requisitos y pasos para cobrarlo según el IMSS y SAR

De acuerdo con el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), al momento de vincularnos con alguna administradora o decidir cambiar de Afore, se nos ofrece la oportunidad de elegir a ciertos beneficiarios, quienes podrán cobrar este capital.

Sin embargo, en caso de no asignar a estos individuos, el SAR explica que hay dos tipos de beneficiarios que podrán acceder a nuestros fondos acumulados y son los siguientes.

Legales

Viuda o viudo.

Hijos menores de 16 años o, en caso de ser mayor de edad, deben comprobar que no pueden mantenerse solos o se encuentran estudiando.

En caso de que no hayas estado casado, pero sí hayas vivido con una persona, tu concubina o concubino podrá cobrarlo.

Es importante mencionar que estos beneficiarios son determinados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Sustituto

No forzosamente debe ser un familiar para ser beneficiario.

Siempre será designado por el titular de la cuenta.

Por otro lado, los beneficiarios legales deben dirigirse a la subdelegación del IMSS o de Prestaciones Económicas del ISSSTE para que se emita una resolución de pensión correspondiente.

¿Cómo puedo cobrar el dinero de la cuenta Afore de mi familiar?

Si eres sustituto, debes acudir al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, para que te puedan brindar la resolución que te reconozca como beneficiario.

Posteriormente, tanto los beneficiarios legales como los sustitutos tendrán que presentarse en la oficina de la Afore en donde el trabajador estaba registrado, esto con el fin de llenar el formato de Disposición de Recursos.

Será necesario que presenten los siguientes documentos:

  • Número de Seguridad Social (NSS) del titular de la cuenta.
  • Identificación oficial vigente.
  • Acta de nacimiento.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP ) del titular.
  • Certificado de defunción.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Estado de cuenta bancario a nombre del beneficiario, el cual incluya el número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).
  • Estado de cuenta, consulta o certificación de saldos de la Afore.
  • Formato de designación de beneficiarios (solo aplica si el trabajador hizo aportaciones voluntarias a su cuenta Afore).

¿Cómo se entregan los recursos de la cuenta Afore del familiar fallecido?

El SAR menciona que, una vez que se procese la solicitud y los documentos entregados, la Afore entregará los recursos correspondientes en un pago único a los beneficiarios.

¿Cómo sé en qué Afore estaba registrado mi familiar fallecido?

Estos datos los puedes conocer marcando al 55 1328 5000 ó mediante el portal de Afore Web, o a través de la aplicación de Afore Móvil, toma en cuenta que necesitarás el NSS de tu familiar para conocer en qué Afore estaba dado de alta. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS