En México, la clonación de tarjetas de débito es uno de los fraudes más comunes, y muchas personas se enfrentan a la aterradora situación de descubrir que su cuenta ha sido vaciada sin autorización.
Ante estos eventos, es importante actuar de inmediato para recuperar el dinero y evitar más afectaciones. Hoy te comparto qué hacer si te clonaron tu tarjeta de débito, a quién reportarlo si eres cliente de BBVA, HSBC, Banamex, Santander, Banorte o Banco Azteca, y qué dice la Condusef sobre este proceso.
En cuanto notes cargos no reconocidos, comunícate con tu banco inmediatamente para bloquear la tarjeta. Todos los bancos en México tienen líneas de atención 24/7. El bloqueo es fundamental para evitar más transacciones fraudulentas.
Después de bloquear la tarjeta, debes levantar un reporte de aclaración de cargos no reconocidos. Esto se hace directamente con tu banco, por teléfono, app o presencialmente. Asegúrate de recibir un folio de seguimiento.
Por ley, los bancos tienen hasta 48 horas para abonar provisionalmente el monto reclamado si el cargo no fue autorizado. Sin embargo, este abono puede revertirse si el banco demuestra que la transacción sí fue válida.
Todos los bancos tienen una Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) que debe atender tu queja formal. Puedes presentar tu caso por teléfono, en sucursal o desde el portal web del banco.
El banco tiene hasta 45 días naturales para emitir una resolución definitiva. En este periodo, pueden pedirte más información o pruebas.
Si el banco no responde, no soluciona tu problema o te niega el reembolso, puedes acudir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, más conocida como Condusef.
La Condusef puede intervenir como mediador entre tú y el banco. Para iniciar una reclamación, necesitas tu identificación, estado de cuenta, el folio del banco y evidencia del cargo no reconocido. Puedes comunicarte al 55 5340 0999 o visitar su portal: www.condusef.gob.mx
Según la normativa vigente, tienes hasta 90 días naturales a partir de la fecha del cargo para presentar tu reclamación ante el banco. Cuanto más rápido lo hagas, más posibilidades tienes de recuperar tu dinero.
Además del banco, debes acudir al Ministerio Público para levantar una denuncia por robo de identidad. Esto es vital para evitar que usen tus datos para abrir cuentas, pedir préstamos o cometer más fraudes a tu nombre.
Conoce con quién comunicarte según el banco al que pertenece tu tarjeta:
Llama al 55 5226 2663 o usa la app BBVA México
Llama al 55 5721 3390
Llama al 55 1226 2639
Llama al 55 5169 4300
Marca al 81 8156 9600
Llama al 55 5447 8810 o acude a la sucursal más cercana
Solicita el bloqueo de la tarjeta y el registro de aclaración por cargos no reconocidos. Guarda el número de folio y los nombres de los asesores que te atendieron.
Sí, la mayoría de los bancos reembolsan los fondos en un plazo de 48 horas, de forma provisional. Pero esto puede cambiar si descubren que el cargo fue realizado con tu NIP, token o autorización. En ese caso, podrían rechazar la devolución.
Por eso, es importante que respaldes tu versión con evidencia: pantallazos, capturas, recibos, horarios en los que no usaste tu tarjeta, entre otros similares.
Si te clonaron tu tarjeta de débito y te vaciaron la cuenta, no estás solo y no estás indefenso. Las leyes mexicanas protegen a los usuarios financieros y los bancos están obligados a responder. Sigue estos pasos con calma, documenta todo y reclama formalmente. Si este contenido te fue útil y quieres proteger a más personas, compártelo.